21.07.2010 | 15:21
De acuerdo con el resumen ejecutivo, en poder El Golfo.info, este proyecto se realizará en un lugar donde existen varias poblaciones, es decir, en la parte central del Estado de Veracruz, dentro de los municipios de Actopan y Alto Lucero, factor que tendrá efectos en el desarrollo del proyecto
Escrito por Angeles González/ElGolfo.Info
Xalapa, Ver.- El proyecto de explotación de una mina de oro en Veracruz llamado “Caballo Blanco” y recientemente dado a conocer por el gobernador del Estado, Fidel Herrera, representa un caso atípico dentro de la minería en general.
De acuerdo con el resumen ejecutivo, en poder El Golfo.info, este proyecto se realizará en un lugar donde existen varias poblaciones, es decir, en la parte central del Estado de Veracruz, dentro de los municipios de Actopan y Alto Lucero, factor que tendrá efectos en el desarrollo del proyecto.
“Dentro de la zona del proyecto se encuentran varias poblaciones, por lo que Caballo Blanco representa un caso atípico dentro de la minería en general”, sostiene el documento.
Es importante mencionar que a pesar de que no existen registros históricos de actividad minera en la región, mineralización de oro ha sido encontrada en la zona, fuertemente oxidada hasta profundidades de 250 metros debajo de la superficie.
Otra de las características para el desarrollo de este proyecto, propiedad de Carlos Slim, es que las actividades económicas en la zona son muy variadas tales como la ganadería, agricultura, pesca, comercio, servicios turísticos, generación de energía eléctrica y forestal.
También se informa, que el mayor empleador en la zona es la Comisión Federal de Electricidad, incluyendo varios contratistas que laboran para la Planta Laguna Verde, por lo que la zona del proyecto tiene una infraestructura de comunicación excelente, sobre todo si se considera el hecho de que Caballo Blanco es un proyecto minero.
“En dicha zona existen varias carreteras estatales y troncales pavimentadas, en general en buenas condiciones, por lo que cabe hacer mención la elevada circulación vehicular sobre este vía de comunicación federal, la cual consiste considerablemente de tránsito de carga pesada entre el puerto de Veracruz y los puertos de Tuxpan, Tampico y Altamira”, se añade.
De la misma manera, se destaca que gracias a la proximidad de esta zona con la planta Nucleoeléctrica de Laguna Verde existen varios caminos vecinales, recientemente pavimentados que forman parte de la red de evacuación de población como parte del plan de emergencia de dicha planta (Plan de Emergencia Radiológica Externa).
En cuanto a la infraestructura, existen tres principales conjuntos de líneas de transmisión de energía eléctrica de muy alto voltaje (400 KV) que parten de la Nucleoeléctrica Laguna Verde, sumando en conjunto seis diferente líneas, incluyendo una adicional actualmente en construcción.
Con base en las investigaciones muy generales realizadas por Minera Cardel, se sabe que la zona del Proyecto Caballo Blanco se encuentra dentro de un “corredor ambiental” que cubre la zona entre la Nucleoeléctrica de Laguna Verde y la Laguna de La Macha (corredor norte – sur).
Este “corredor” consiste básicamente de una zona referida e identificada por investigadores en base a: a) la gran variedad de especies de flora y fauna, b) ocurrencia de diversos ecosistemas (manglares, playas, bosques tropicales y selva), y c) representar una de las rutas migratorias de aves mas estudiadas a nivel nacional.
Los principales grupos de investigadores y promotores de una cultura ambiental en la zona y que han sido identificados son: Instituto de Ecología A.C. (INECOL, con base en Xalapa), PRONATURA, Universidad Veracruzana, Organizaciones locales de Ecoturismo y SEMARNAT.
En ese sentido y de acuerdo al INECOL el mayor efecto sobre los ecosistemas en la región en los últimos años ha sido ocasionado por la operación de la planta Nucleoeléctrica y este ha sido fundamentalmente sobre el cambio de uso de suelo.
Sin embargo, tal parece que la promoción de la cultura, cuidados y valores ambientales en la zona surgieron a partir del desarrollo inicial del proyecto Laguna Verde.
Por otro lado, muchas de estas instituciones reconocen la positiva disposición y apoyo directo de CFE para trabajar en conjunto con estas mismas, por el cuidado ambiental.
Cabe hacer mención que hasta donde ha estudiado Minera Cardel, la referida promoción de valores y cultura ambiental tiene un efecto sumamente local y reducido en la poblaciones de la región.
Finalmente, es pertinente mencionar que “Caballo Blanco” está conformado por 18 concesiones o fundos mineros (registrados por la Dirección General de Minas, dependiente de la Secretaría de Economía Federal). La superficie total del Proyecto Caballo Blanco, de acuerdo al total de solicitudes es de 19 mil 344 hectáreas.
http://www.elgolfo.info/elgolfo/nota/33628-Caso-at%C3%ADpico-explotaci%C3%B3n-de-Caballo-blanco/