FAO San Xavier

Es necesario conocer la magnitud de los daños que conllevan este tipo de proyectos mineros, esto es indispensable para concientizar a los potenciales afectados.
Muchos grupos que padecen estos criminales proyectos, creen que se puede llegar a arreglos con las empresas, la mayoría lo hace precisamente por el desconocimiento de la gravedad del problema, de lo cual se aprovechan personas físicas y morales que se aparecen en las comunidades haciéndose pasar por enemigos de la empresa cuando, en realidad, son agentes de ésta entrenados para apoderarse de los movimientos.
Qué es y cómo opera la minería a tajo o a cielo abierto

Mario Martínez

Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier

Primero.- Es necesario conocer la magnitud de los daños que conllevan este tipo de proyectos mineros, esto es indispensable para concientizar a los potenciales afectados.
Muchos grupos que padecen estos criminales proyectos, creen que se puede llegar a arreglos con las empresas, la mayoría lo hace precisamente por el desconocimiento de la gravedad del problema, de lo cual se aprovechan personas físicas y morales que se aparecen en las comunidades haciéndose pasar por enemigos de la empresa cuando, en realidad, son agentes de ésta entrenados para apoderarse de los movimientos.

Otro caso es el de algunos líderes naturales que encabezan el movimiento, gente de la comunidad o comunidades. A estos los corrompe la empresa por los beneficios económicos que les ofrece, entre ellos están las autoridades, municipales que en este caso tienen todas las facultades para evitar y detener cualquier intento de las mineras para instalarse, incluso para cuando ya están operando.

Las autoridades ejidales o comunales, son igualmente objetivos claves de las empresas mineras y candidatos vulnerables a la corrupción.

Es por eso que la mayor atención de las mineras se enfoca en las autoridades municipales y en los habitantes de las localidades más afectadas, sobre todo, en los dueños de las tierras que van a ser ocupadas por los proyectos, que normalmente son ejidales o comunales.

En este orden de ideas, vamos a hacer un análisis de la situación, para poder enmarcar acciones efectivas de todo tipo, haciendo acopio de las experiencias adquiridas y considerando los puntos claves por donde se puede actuar.

MEDIDAS PREVENTIVAS…

Las medidas preventivas son las más eficaces, por desgracia normalmente no se aplican por el premeditado hecho de que estas empresas utilizan el factor sorpresa, siempre agarran a las comunidades sin el mínimo conocimiento de las graves implicaciones de este tipo de proyectos, les prometen una gran cantidad de beneficios económicos y sociales que nunca cumplen con integridad, cuando las comunidades reaccionan es porque ya la empresa tiene un control muy avanzado de la situación; por lo tanto, es necesario conocer lo más elemental de este tipo de proyectos:

IMPACTOS AMBIENTALES…

1.- Estos proyectos causan contaminación atmosférica y daños a la salud, enfermedades respiratorias, pulmonares, alergias, daños a la piel los ojos y muchas otras incurables. Los explosivos que utilizan para demoler los cerros conocidos como ANFO por sus siglas en ingles, (nitrato de amonio, diesel y detonantes) aportan grandes cantidades de polvo mezclado con amonio, componentes que al contacto con la humedad atmosférica se convierte en CO2 (bióxido de carbono) este componente daña la capa de ozono y provoca el cambio climático con sus ya conocidos daños a nivel global. La industria minera metalúrgica en México aporta 70 millones de toneladas de gases contaminantes, casi el doble de lo que todos los países de Centroamérica producen y ocupamos el nivel más alto de contaminación de todos los países de América Latina y el Caribe.

LIXIVIACION…

2.- Otra fuente de contaminación atmosférica, la produce la lixiviación, método que se aplica para extraer los valores metálicos que contiene la roca y que funciona de la siguiente forma: En los patios conocidos como de lixiviación, depositan diariamente, miles de toneladas de material triturado el cual mantienen saturado con una mezcla de agua con cianuro de sodio, esta mezcla penetra en la roca triturada y extrae los contenidos metálicos deseados, en este caso oro y plata.
Como ejemplo: en el proyecto de Cerro de San Pedro en San Luis Potosí, utilizan 16 toneladas diarias de cianuro, por cada gramo de cianuro utilizan 2 litros de agua , o sea, 16 toneladas equivalen a 16 millones de gramos, por lo tanto utilizan 32 millones de litros de agua, la empresa habla de que un porcentaje de esta mezcla se evapora por reacción y temperatura ambiente, estamos hablando de un 40% lo que supone que 12 millones de litros se convierten en nubes cargadas de ácido cianhídrico, que son casi imperceptibles, pero que, junto con los polvillos que generan las explosiones mantienen contaminada la atmósfera, estos, se esparcen y viajan por cientos de kilómetros por la acción del viento. Afectando a la gente que se encuentra en esa área de impacto. Cabe señalar que 32 millones de litros de agua son suficientes para abastecer a 320 mil personas con cien litros diarios.

AGUA…

3.- Los millones de litros de agua que se mezclan con cianuro es agua contaminada que jamás volverá a ser potable, pero además la que se escurre superficialmente contamina ríos, lagos esteros y todo tipo de depósitos superficiales, así mismo, la que se infiltra hacia el subsuelo contamina los acuíferos y por consiguiente la que se extrae de los pozos. Hablamos del agua que se utiliza para regadío, ganado y seres humanos y que al contaminarse, va a afectar gravemente la salud de la población.

El problema del agua a nivel mundial ya se convirtió en un problema de seguridad pública. La FAO (Fondo para la alimentación y la agricultura) de la ONU nos dicen que del agua que existe en nuestro planeta, solo el 0.7 % es potable, y claro que este grave fenómeno es originado por el mal uso que se le da al agua y que va minimizando ese o.7 % al grado de que, de no tomarse medidas reales y rápidas, para el año 2025 solo una de cada tres personas tendrá acceso al agua potable, pero la FAO no aclara quien o quienes le está dando mal uso al agua potable y acabando con ella.

El peor enemigo del agua y por consiguiente de la vida, son las empresas mineras a nivel mundial, contaminan diariamente con sustancias químicas tóxicas miles de millones de metros cúbicos, y esa agua contaminada en forma directa sirve de vehículo contamínate para otras fuentes de agua como son los ríos, lagos y acuíferos,

TIERRA…

4.- Los estudios de impacto ambiental que algunas empresas elaboran, dicen textualmente: Los suelos quedarán incapacitados para cualquier actividad productiva, los impactos serán irreversibles y permanentes. En cada proyecto, miles de hectáreas de tierra quedarán inutilizadas de por vida para cualquier actividad productiva, como son las que utilizan para el tajo, para los cerros de material cianurado de los patios de lixiviación, las de los terreros de tepetate que normalmente son sulfurosas y que con el agua de lluvia se convierte en ácido sulfúrico (drenaje ácido) cuyos escurrimientos van contaminando todo lo que encuentran a su paso, además de la que se infiltra y contamina los acuíferos. Este tipo de minería arrasa y desaparece kilómetros de montañas y en su lugar dejan enormes cráteres y montañas de material contaminado. La duración de estos proyectos varía entre 8 y 15 años, pero sus efectos contaminantes perduran por miles de años, afectando desde luego a las futuras generaciones.

En la actualidad, el 25% de nuestro país está concesionado a empresas mineras, que de acuerdo con sus aseveraciones esta parte de nuestro territorio, va a quedar incapacitado de por vida para cualquier actividad productiva para ésta y las futuras generaciones.

IMPACTOS SOCIALES…

Desde su llegada, estas empresas inician y provocan un conflicto social tendiente a dividir a la población, hacen un estudio socio-antropológico de los habitantes del lugar, así detectan el comportamiento de la gente. A los más carentes de escrúpulos los contratan para sus actividades y luego los entrenan para sus grupos de choque. A otros los controlan con empleos y regalías, incluso les pagan sin trabajar, a los que tienen facilidad de liderear los corrompen y los utilizan para controlar la gente. Los objetivos principales en este control, son el cura del lugar, las autoridades municipales, y los comisarios ejidales, figuras claves para sacar adelante su proyecto.

Como la única forma de que estas empresas operen es a base de corrupción y actos delictivos, su control se extiende hacia las autoridades estatales y federales incluyendo al Presidente de la República; la embajada de Canadá juega un papel importantísimo cabildeando y amenazando autoridades y corrompiendo dirigentes a los cuales invita a “dialogar” en la embajada. Su poder de corrupción es ilimitado. Intervienen y costean los procesos electorales, escogen sus candidatos a presidentes municipales para su control político de las comunidades.

Todo esto genera un gran conflicto social y enfrentamiento entre los que se oponen al proyecto y los que están siendo “beneficiados” económicamente y lo apoyan, dos bandos que en ocasiones llegan a la eliminación física de algunos de sus miembros, normalmente los muertos son de la oposición al proyecto, cuando algún ciudadano llega a ser un problema para la empresa lo manda eliminar, estos crímenes nunca se investigan ni se castigan y pasan como riñas personales, o suicidios.

Estos proyectos mineros son de corta duración, en el caso de Cerro de San Pedro está programado por nueve años, esto si antes no hay una devaluación en los precios de los metales y deje de ser costeable su beneficio. La empresa se va, se acaban los pocos empleos, deja las tierras y el agua incapacitadas para actividades productivas. La economía de la gente se desploma por la falta de medios para sobrevivir, los hombres para mantener a sus familias se ven obligados a emigrar, abandonando a su esposas e hijos, viene la disgregación social, drogadicción, delincuencia y prostitución; esta última en realidad aparece en el desarrollo del proyecto, la mayor parte de la gente que viene a trabajar con estas mineras, son empresas prestadoras de servicios de otros lugares que traen buena cantidad de hombres solos para los cuales su mayor requerimiento son cantinas y mujeres.

DERECHOS HUMANOS…

Son innumerables las violaciones que generan estas empresas a los más elementales derechos humanos, situación que se da desde la llegada de la empresa minera como son:
Despojo de tierras y en muchos casos evacuación forzada de sus hogares.

Apropiación de las aguas y su contaminación, causando escasez del líquido, enfermedades y decesos por su contaminación.
Negativa al derecho veraz a la información, coptación oficial de los medios de difusión.

Violaciones a las más elementales garantías individuales, como son a los artículos 2, 4, 14, 16, 27, entre otros.
REDES DE CORRUPCION…

Las Empresas mineras desde su llegada al país, operan con sistemas propios del crimen organizado, aprovechando la proclividad a la corrupción que impera en nuestro país, la aprovechan y estimulan para controlar prácticamente los tres poderes y niveles de gobierno, así como todo aquello que tenga relación con el proyecto:

a).- Inician con los representantes de los núcleos agrarios que van a ser afectados, esto para facilitar la apropiación de las tierras que normalmente son ejidales y comunales.
b).- El presidente municipal y su cabildo, para obtener los permisos de cambio de uso de suelo, uso de suelo, construcción y operación.
c).- Las autoridades eclesiásticas del lugar, que con raras excepciones se encargan de convencer a los pobladores para que acepten el proyecto.
d).- Corrompen con regalías y empleo a pobladores carentes de escrúpulos, y los entrenan como grupos de choque, así dividen a la población y reprimen a los disidentes al proyecto, la represión va desde: amenazas, golpes y de ser necesario la eliminación física.
e).- Los medios de difusión también con algunas excepciones son controlados por las empresas mineras en coordinación con las autoridades gubernamentales por medio de sus departamentos de difusión social.
f).- Las autoridades agrarias oficiales: Registro Agrario Nacional, Procuraduría Agraria y Los Tribunales Unitarios Agrarios están totalmente al servicio de las empresas mineras. Los ejidatarios y/o comuneros que se acercan a pedir asesoría para la defensa de sus tierras amenazadas por las empresas mineras, son convencidas por éstas autoridades de que lleguen a un arreglo económico.
g).- Dependencias que obligadamente intervienen en el otorgamiento de permisos, licencias o autorizaciones para el desarrollo de los proyectos mineros como son: SEMARNAT, PROFEPA, SEDENA, SECRETARIA DE MINAS A TRAVES DE LA DE ECONOMÍA Y EN CASOS COMO EL DE CERRO DE SAN PEDRO EN LOS CUALES HAY DAÑOS PATRIMONIALES, INTERVINE EL INAH, todas éstas dependencias están bajo control de las empresas mineras.
h).- Las corporaciones policiacas como la PGR jamás atienden las demandas que los afectados interponen por los actos delictivos que éstas empresas cometen: despojo de tierras, amenazas, incluso homicidios de opositores a sus proyectos. Sin embargo se prestan a atemorizar y reprimir atendiendo demandas de la empresa con delitos prefabricados contra los opositores a los proyectos mineros.
i).- En los Juzgados de Distrito, hay casos en los que logran controlar desde empleados de las ventanillas de recepción de los juicios de amparo, éstos empleados los canalizan con jueces que ya están bajo control de las empresas mineras. Este control lo ejercen incluso en tribunales superiores con algunos magistrados como es el caso de la Sal Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa en el que hay magistrados demandados por su proclividad en proteger a las empresas mineras.
j).- El poder Legislativo, en éste ámbito, las empresas mineras inciden en las comisiones del H. Congreso para reformar leyes que como la Agraria entre otras, en algunos artículos le son adversas a sus propósitos.
k).- En cuanto al poder ejecutivo, el control de las empresas mineras es absoluto, podemos encontrar en el poder judicial Jueces y Magistrados Honestos que resuelven apegados a derecho, pero sus sentencias inapelables no son ejecutadas por las autoridades correspondientes, por lo cual podemos encontrar casos como el de la empresa canadiense NEW GOLD en Cerro de San Pedro en San Luis Potosí, que perdió en los Tribunales superiores del país en forma definitiva las autorizaciones para operar y que la sentencia quedó como COSA JUZGADA sin embargo la empresa está trabajando destruyendo y contaminando sin contar con un solo permiso, desde luego que esto no podría ser sin la complicidad de las autoridades.

Estos casos los podemos encontrar en todo el país.

l).- No podían faltar las autoridades académicas, cooptadas por las empresas mineras que utilizan los servicios de investigadores de facultades universitarias para que les hagan proyectos y Manifestaciones de Impacto Ambiental así como para crear comités que avalen las actividades ilícitas de las mineras.

Esto se puede palpar en el sentido de que a pesar de la creciente oposición a éste tipo de proyectos mineros, oposición argumentada, fundada y demostrada en cuanto a los graves perjuicios y nulos beneficios que generan, nuestro gobierno cada día otorga a las empresas extranjeras más y más concesiones, al grado de las estadísticas de Fomento Minero hablan de que hasta el mes de febrero de 2010 se han otorgado 24.700 concesiones para explotación minera el 82 % a empresas canadienses. Así, una cuarta parte del territorio de nuestro país está en poder de las empresas mineras, lo que implica un quebranto a la soberanía, no solo por la ocupación territorial física, sino porque como ya vimos, estas empresas toman el control político y social de los territorios ocupados.

También hay que considerar que la actitud del gobierno obedece en este y otros casos a los compromisos y acuerdos leoninos que México adquirió con los países que como Canadá forman parte del TLCAN. Y por otra parte el Plan Transexenal, respecto a éste plan, los 14 documentos que lo integran detallan que uno de sus principales objetivos es la creación de una nueva Constitución política. Los archivos –desclasificados por la Presidencia de la República y consultados por el medio impreso Contralínea– revelan que esa carta magna abolirá la propiedad pública, desconocerá los derechos colectivos, el patrimonio y los bienes nacionales, y abandonará el concepto de soberanía nacional.

Julio 22, 2010
—————-o0o—————–