CONCORDIA 20 / ENERO / 2011
Como expliqué en el artículo anterior, la Asociación Sudcaliforniana para el Desarrollo, A.C. (ASUDES) fue fundada por el auspicio de Concordia para conseguir una mayor comunicación con los habitantes de las comunidades cercanas al proyecto y de esta manera atender mejor sus carencias y percibir mejor sus preocupaciones y propuestas para lograr el desarrollo y la prosperidad que anhelan.
Una de las acciones iniciales fue la introducción de servicios de banda ancha de Internet, para lo cual se proporcionaron también las herramientas para que puedan hacer uso de ésta de manera gratuita, ya que Concordia, como parte de sus programas sociales, ha entregado computadoras portátiles a mucha familias que cuentan con jóvenes estudiantes, en los poblados cercanos al proyecto.
Esto significa abrir una nueva puerta al conocimiento, ya que los hijos de los habitantes de comunidades como Todos Santos, El Triunfo y San Antonio, tendrán una forma diferente de aprender, de ampliar sus conocimientos, de formar parte de una generación con un mejor futuro.
El acceso a las nuevas tecnologías de la información y contar con las herramientas necesarias, significa para estas familias un paso enorme para conseguir una mayor preparación que les permitirá también mayores oportunidades en todos los sentidos. Se trata de un verdadero salto hacia su bienestar.
Pero no sólo se han logrado estos apoyos, por medio de ASUDES también se inició un programa de entrega de becas para aquellos estudiantes destacados que carecen de medios económicos para continuar con su formación profesional.
De la mano de Concordia, los habitantes de las distintas comunidades podrán gozar de una mejor calidad de vida, ya que al generar empleos en la región, ofrecerá capacitación a todas las personas que deseen trabajar en el proyecto minero, ya sea dentro de la empresa y/o en sus propias empresas.
¿Cómo funcionaría la creación de empresas? Concordia impulsará en las comunidades a todas las personas que estén interesadas en crear empresas de servicios a la mina, tales como fabricación, lavado y reparación de ropa de trabajo, alimentación para el personal, mantenimiento de caminos, talleres mecánicos, entre otras.
También se apoyarán programas de beneficio con los ejidos para la zona cercana al proyecto, en actividades de retiro y almacenamiento de cubierta vegetal para evitar erosión, limpieza y cuidado de la vegetación, creando viveros para vegetación futura, además de un programa de reforestación.
Cuando concluya sus actividades, Concordia cerrará el proyecto cumpliendo fielmente la reglamentación mexicana y con las mejores prácticas de la industria minera, con transparencia e información, además de que dejará en servicio la Planta Desalinizadora para el uso de los habitantes de la zona.
Con todo lo anterior, Concordia busca generar propuestas dentro del sector empresarial, las cuales también presentan determinados retos como el ser empresas rentables y competitivas, mantener una relación constructiva con todos sus grupos de interés; reconciliar sus objetivos con las necesidades de la sociedad y construir ante ésta, una imagen de credibilidad y confianza.
Es importante mencionar también que la empresa tiene previsto de manera voluntaria favorecer a los proveedores locales para que –en igualdad de condiciones de precio y calidad- adquiera los insumos que necesitará para el desarrollo de su Proyecto, ya que asume el compromiso de fortalecer la economía local al formar parte de la comunidad empresarial de Baja California Sur.
*Héctor Araya es ingeniero de minas con estudios de posgrado en Economía Minera y en Ingeniería Ambiental. Ha sido responsable del desarrollo, puesta en marcha y operación de una serie de minas en América Latina, incluyendo las minas de oro El Indio, El Bronce de Petorca, de Fachinal y Pimentón en Chile.
Asimismo, ha sido Gerente General en la puesta en marcha del proyecto Choco 10 de El Callao, en Venezuela, y ha trabajado como Gerente en Excelencia Operativa en las oficinas corporativas y minas de la empresa Hochschild Mining PLC (Perú, Argentina y México).
Actualmente es Director General del Proyecto Concordia, desde donde ha reiterado su compromiso con el cuidado ambiental, la responsabilidad social y el desarrollo sustentable del proyecto que dirige.
http://www.defiendelasierra.org/documentos/prensa/132-los-compromisos-de-concordia-con-las-personas-y-la-prosperidad-de-bcs.html