Aurelio Suárez, advierte sobre impactos de minería en Bogotá

por | Ago 27, 2011 | 0 Comentarios


Agosto 27, 2011

Colombia

El candidato a la Alcaldía de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo, manifestó su preocupación por los lesivos impactos que están provocando en la capital los tres parques minero Industriales, ubicados en el sur y particularmente en la cuenca del río Tunjuelo: Mochuelo, Usme y Tunjuelo, este último operado por las multinacionales Holcim, Cemex y la Fundación San Antonio, de la Arquidiócesis de Bogotá, “la operación descontrolada de estas empresas pone en riesgo la salud de millones de bogotanos. Está afectando de manera irreversible los acuíferos y existe una probabilidad alta de que su expansión termine afectando la infraestructura vial del sur de la ciudad, especialmente la avenida Boyacá y Caracas, donde la minería ya se hace a pocos metros” afirmó, Aurelio Suárez.

El candidato del Polo, quien ha estudiado el tema con un grupo de profesionales expertos en la problemática minera, advirtió que “la mayoría de bogotanos desconocen que a pocos kilómetros de sus casas existe minería a cielo abierto, que está produciendo nefastos impactos ambientales y sociales, como los producidos en El Cerrejón o los que se producirían en proyectos como Santurbán o La Colosa”.

Según estudios de geólogos expertos, el curso del río Tunjuelo ha sido cambiado en más de cuatro veces, en algunos casos sin ningún permiso. También se ha reportado la inestabilidad de las paredes de las fosas mineras, y las explotaciones no respetaron la ronda hidráulica del río, situación que ya produjo una inundación en el año 2002, tras esta situación, “las mismas empresas que produjeron el daño demandaron al distrito por 400.000 millones de pesos” denunció el candidato.

Frente a esta situación, Aurelio Suaréz, dijo que éste debía ser un tema de debate de los candidatos y planteó que de llegar a la Alcaldía revisará los títulos y las explotaciones mineras de la ciudad. El Distrito, según el aspirante, deberá hacer un análisis detallado de costo –beneficio de esta actividad y tomar las medidas necesarias que busquen preservar la oferta hídrica de la ciudad, un ambiente sano y mejorar la calidad de vida de los pobladores de las zonas aledañas a la explotación minera, incluso ordenando el cierre de las minas de ser necesario, “se revisará el crecimiento proyectado de la minería en zonas periurbanas, para evitar el detrimento patrimonial que ha significado para los bogotanos corregir las consecuencias del modelo de crecimiento urbano sobre zonas mineras” añadió Aurelio Suárez.

{lang: ‘es-419′}

http://quedice.net/2011/08/27/aurelio-suarez-advierte-sobre-impactos-de-mineria-en-bogota/

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...