México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó que el gobierno federal tiene el dominio directo sobre los minerales y que a los concesionarios que extraen este material sólo se les transmite el derecho de explotación.
La Primera Sala de la Corte puntualizó que si bien los concesionarios pueden ejercer derecho de transmisión, esto no significa que la explotación de minerales deje de ser una actividad sobre materiales propiedad de la nación.
Subrayó que las concesiones son de orden constitucional y administrativo-federal, por lo que la inscripción en esta actividad queda asentada en el Registro Público de Minería, autoridad que depende de la Secretaría de Economía.
De esta manera los ministros aclararon que si una empresa demanda a concesionarias mineras, el conflicto es de jurisdicción federal y no del fuero común, pues se trata de bienes sujetos al régimen de dominio público de la federación.
Al resolver un amparo, la Sala de la Corte confirmó la sentencia de un tribunal que determinó que el término “dominio directo de la nación” se extiende a las obligaciones que tienen que atender las concesionarias mineras, y que los conflictos entre estas empresas se deben resolver en el orden federal.
No obstante puntualizó que la transmisión de las concesiones no se trata de una operación exclusiva entre particulares, pues está involucrado un régimen de dominio público federal que vincula el interés general.
Recalcó que las minas son propiedad de la nación que ejerce un dominio directo mediante la autorización de concesiones temporales cuyos derechos para explotación y aprovechamiento no pueden considerarse como exclusivos de particulares o propiedad privada.
En este sentido, la determinación de la Corte puntualiza que la mencionada autorización administrativa no modifica el origen y la naturaleza del bien concesionado, en este caso, los minerales.
Notimex
http://www.veracruzanos.info/2011/08/confirma-scjn-dominio-directo-de-la-federacion-sobre-minerales/