El oro trae US$ 48 mil millones a América Latina

por | Ago 3, 2011 | 0 Comentarios

03-08-11 | Negocios

El negocio crece porque el precio de la onza rompe récords (US$1.673 el miércoles). El metal es el refugio ante la incertidumbre financiera mundial. Más empleo e ingresos fiscales para la región

La bonanza en los precios mundiales del oro, la plata, el cobre y la mayor parte de las materias primas en la industria minera permiten augurar un futuro de alta rentabilidad e indicadores financieros fuertes para las empresas del sector.

La consultora Standard & Poor´s proyecta un escenario de inversión de 48 mil millones de dólares hasta el 2015. El grueso de este monto se desembolsaría este año principalmente en Brasil, la Argentina y México.

José Coballasi, director en el área de Calificaciones Corporativas de S&P, y Bernardo González, asociado en el área de Corporativos de la misma empresa, explicaron que los altos niveles de los precios van a beneficiar a las firmas de la región, por lo que las mineras están haciendo inversiones grandes con el objetivo de elevar su productividad, hacer eficientes algunos procesos y aumentar su rentabilidad.

En México se espera una inversión de US$ 4.000 millones. Gracias al boom del precio del oro, que arrastra un alza del 25% en comparación con 2010, convirtieron al país en un imán de la minería internacional. Apunta a ser el cuarto destino más atractivo del mundo y el primero en América Latina.

El furor es tal que el empresario multimillonario Carlos Slim también decidió ingresar en el negocio e invirtió en la compra de una mina de oro.

De acuerdo con la Cámara Minera de México (Camimex), el país logró atraer 28% de la inversión mundial en el sector durante el año pasado, con un total de 3.316 millones de dólares. México es desde 2010 el principal productor de plata del mundo.

En consecuencia, la exportación de minerales pasó a ser la cuarta fuente de divisas por encima del turismo, una industrial tradicional del país. Se entregaron más de 2.000 licencias de concesión de explotación minera en los últimos cuatro años.

Las mayores inversiones y la extracción en la minería crearon 14 mil nuevos empleos directos en 2010, por lo que actualmente la industria acumula 283 mil 800 empleados en blanco.

La misma cifra de US$ 4.000 millones de inversión en exploración de oro se proyecta en Chile, tanto de empresas extranjeras como nacionales.

A nivel regional, los números son igual de alentadores. La euforia por el oro permite a América Latina capturar el 26%de la inversión minera mundial, según un informe de Metals Economic Group (MEG). Los principales destinos fueron México, Chile, Perú y la Argentina. América Latina aporta, además, el 21% de la producción global de oro.

Colombia también comenzó a atraer la atención de las compañías, al mejorar la situación de seguridad, pero Venezuela y Bolivia siguen despertando cierta desconfianza en los capitales privados.

La cotización de la onza de oro rompe récords impulsada por la debilidad del dólar, la crisis de deuda europea y de los EEUU en un contexto de tasas de interés muy bajas.

Chile comparte con la Argentina el megaproyecto binacional Pascua Lama, de Barrick Gold, en la Cordillera de los Andes, que comenzaría a producir en dos años para extraer reservas estimadas en 18 millones de onzas.

Esta compañía ya posee el yacimiento Veladero en la provincia argentina de San Juan, con reservas de 11,4 millones de onzas de oro.

La compañía minera peruana Hochschild Mining anunció, en tanto, nuevos hallazgos de oro y plata en el yacimiento San José, en la austral provincia argentina de Santa Cruz. Este distrito tiene una enorme riqueza aurífera, que llevó a la canadiense Goldcorp a adquirir Andean Resources -con yacimientos en Santa Cruz- por 3.400 millones de dólares.

Brasil es el gran mercado del oro. En 2010 fue el segundo productor del mundo con 61 toneladas, detrás de China con 300 toneladas.  Según el Instituto Brasileiro de Mineraçao, se esperan US$ 2.400 de inversión en proyectos para los próximos cinco años.

El boom aurífero generó una ola de adquisiciones y acuerdos multimillonarios en el sector minero a nivel internacional. Entre ellos se destaca la decisión de la australiana Newcrest Mining de comprar a su competidora Lihir Gold por 8.400 millones de dólares.

El lado oscuro es el impacto medioambiental de la explotación minera. El peligro es el uso de mercurio en los procesos artesanales y su posterior vertido a los ríos, según lo denunciado por varias organizaciones independientes.

http://america.infobae.com/notas/30612-El-oro-trae-US-48-mil-millones-a-America-Latina

Comparte:

Más noticias