Las autoridades bolivianas firmaron un acuerdo con la empresa a estatal china Citic Guoan para la exploración del litio en el salar de Coipasa.
17/08/11
(Diario Financiero) Tras volver de su gira por Asia, el presidente boliviano, Evo Morales, anunció que logró concretar importantes acuerdos de inversión y de cooperación con el gobierno chino, entre ellos la construcción de un ferrocarril que unirá el océano Pacífico con el Atlántico.
“Hay mucho interés de las autoridades de China de que ésta sea una de las prioridades. Hay algunos contactos con algunas empresas, pero esto se trata de realizar inversión y por eso nos decían que tenían que pasar expertos para realizar estudios de factibilidad y para este ansiado proyecto del ferrocarril”, señaló Morales en una conferencia, citado por el diario Los Tiempos.
El presidente boliviano Morales destacó el encuentro con su homólogo chino, Hu Jintao, y dijo que alcanzó acuerdos para tener asistencia en energía, minería, infraestructura y seguridad alimentaria.
En el caso de la minería, las autoridades bolivianas firmaron un acuerdo con la empresa a estatal china Citic Guoan para la exploración del litio en el salar de Coipasa.
En temas de comunicación, dos grandes empresas chinas apoyarán técnicamente a la Empresa Nacional de Telecomunicaciones e implementarán sistemas de vigilancia para la seguridad ciudadana.
Sobre seguridad alimentaria, Morales destacó que China tiene interés en comprar alimentos.
“Ahí tenemos una enorme responsabilidad. Imaginen tener mercado en China no sólo para recursos naturales sino productos alimenticios, es un gran desafío para Bolivia cómo ampliar las áreas productivas”, acotó.
China, además, donó equipos de perforación de pozos de agua, recursos económicos para otros proyectos y estableció un convenio de financiamiento para la compra de equipos para la petrolera estatal, informó un medio local.
Morales anunció que en poco tiempo llegará al país una comisión de alto nivel de China para revisar proyectos en infraestructura y acelerar las inversiones chinas en Bolivia.
Fuente/ Diario Financiero