- Josué Rodríguez
- 31 Agosto 2011
- Desde que se comenzaron a explotar los yacimientos de este combustible en la Región Carbonífera, han ocurrido un sinnúmero de accidentes, dejando más de mil 400 decesos
SABINAS, COAH.- Las tragedias asociadas a la minería no son nuevas en la Región Carbonífera de Coahuila, pues estos datan de 1884 en una la mina llamada San Felipe.
“Desde entonces hasta esta fecha, de esta situación lo único que ha variado es la fecha, la cantidad de muertos y los nombres, pero lo demás ustedes pueden verlo, es idéntico; la explosión, el humo que expulsa la bocamina”, asegura el historiador Ramiro Flores Morales.
Considera que usualmente estas tragedias se suscitan en los meses de enero, febrero, marzo y abril es cuando más se manifiestan, pero es una constante porque a pesar de los accidentes y reclamos de las familias, las fuentes de trabajo continúan operando, es la única fuente de empleo.
Considera que en los últimos seis meses la explotación informal en los pocitos ha aflorado y se ha multiplicado de una manera exponencial; se ha descuidado más la supervisión, la vigilancia.
Se acostumbran al riesgo
Señala que el minero sabe que cuando va bajando hacia su mina, que va al subsuelo, sabe que es posible que ya no salga, la esposa, la madre, siempre mandan encomendados a la Virgen, a Dios o en quien crean, a sus seres queridos, a sus mineros.
“Van con la bendición y con el beso que quizás sea el último, las familias siempre han sabido que el minero que desciende hacia el reino de Satanás hacia el reino de la oscuridad, va a enfrentarse a diario con el vaho aliento de Satanás que es el metal”, menciona.
Enemigos invisibles para el minero
El minero todos los días a cada minuto, a cada segundo, se enfrenta a un enemigo invisible; el gas grisú. El grisú o metano se encuentra en un manto superficial que se puede extraer por cualquier abertura, por cualquier noria.
“Por ahí se puede drenar fácil porque está muy en la superficie, este sistema de extracción de carbón, llamados pocitos, usualmente nada más hasta 50 metros que es lo que puede malacate 50 ó 60 metros es lo que te da la fuerza del tirón de malacate”, subraya.
Los accidentes en la minería, principalmente los que se dedican a la extracción artesanal o conocidos como “pocitos”, siempre van a estar presentes a pesar de todas las normas de seguridad que se apliquen.
La minería del carbón es la segunda actividad más riesgosa que hay en el mundo.
om
http://www.vanguardia.com.mx/lamuertevestidadenegrominasdecarbonencoahuila-1084102.html