agosto 21 de 2011 – 10:36 pm
La industria petrolera continúa liderando cifras, pero la energía y la minería no se quedan atrás.
El reciente anuncio de los socios del Cerrejón de traer al país más de 1.300 millones de dólares para que a la vuelta de cuatro años la producción de la firma llegue a 40 millones de toneladas es apenas una muestra de los multimillonarios recursos que se avecinan en la minería, el petróleo, el gas y la energía.
El ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado Noriega, señaló que sólo este plan generará 5.000 nuevos empleos directos e indirectos.
En el caso del petróleo, la evolución de los contratos adjudicados años atrás y el buen precio internacional del barril de crudo llevaron que a julio se rompiera el récord de inversión extranjera en el sector.
Según el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, entre enero y julio los flujos de capital foráneo para el petróleo y la minería alcanzaron los 7.267 millones de dólares, representando el 85 por ciento de toda la inversión extranjera directa.
Al resultado de los primeros siete meses hay que agregarle la plata que Ecopetrol destinó en el primer semestre del año para sus actividades de producción, exploración, refinación y transporte, entre otras, inyección que llegó a los 3.418 millones de dólares, con un incremento del 77 por ciento.
Del total invertido, la petrolera utilizó 1.530,3 millones de dólares para sus actividades de producción.
Para el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), Alejandro Martínez, el récord de inversión ratifica el valor estratégico que tendrá la industria en el crecimiento económico.
En los 90, el país invertía cada año un promedio de 500 millones de dólares, cifra que contrasta con las proyecciones para esta década, para la cual se calculan recursos que superan los 46.000 millones de dólares, para un promedio anual de 4.600 millones de dólares.
SUBE EL VOLTAJE
A este volumen de recursos hay que agregarle el dinero invertido en otros sectores como el de la energía en la primera mitad del año, período en el que firmas como Empresas Públicas de Medellín (EPM) Isagén, Emgesa e Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) destinaron más de 1,3 billones de pesos para la operación de su negocio y para el desarrollo de planes de expansión.
Por su parte, Empresas Públicas de Medellín destinó en el primer semestre 167.003 millones de pesos para actividades como la terminación de las obras de la central hidroeléctrica Porce III, la modernización de las hidroeléctricas Playas-Guatapé, Riogrande I y pequeñas centrales, el programa de electrificación rural Antioquia Iluminada, el sistema de energía prepago y la construcción de las conexiones Mansarovar en el Magdalena Medio, entre otros.
Más empresas alistan nuevos proyectos
El Gobierno espera que este renglón pase a generar el 3,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2020.
Con un plan de ajuste a las instituciones y a las políticas que rigen al sector que está en marcha, la minería se perfila como la actividad que le dará un impulso extra al sector minero–energético, toda vez que el Gobierno proyecta que el renglón pasará a generar el 3,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2020.
Para que esto ocurra deberán entrar en fase de explotación proyectos de oro como La Colosa (Tolima), y Angostura (Santander), los cuales están en fase de exploración y de estudios de viabilidad.
Entre los proyectos de interés de gran minería, que están en etapa de exploración, se cuentan, por ejemplo en carbón, el Cerrejón Sur, que abarcará más de 34.000 hectáreas y cuatro proyectos en Cerromatoso (Córdoba) que cubrirán unas 27.000 hectáreas.
En mediana minería se destacan tres nuevos planes de la Drummond en el Cesar (Similoa, Rincón Hondo y Cerrolargo Centro) cuya extensión será de 16.500 hectáreas.
Según una recopilación del Minminas, en el Vaupés está en fase de exploración el proyecto de oro Taraira-Vaupés, a cargo de Cosigo Frontier Mining Corporation, que se hará en 9.973 hectáreas.
Ómar G. Ahumada R.
Economía y Negocios
http://www.portafolio.co/economia/mineria-sigue-rompiendo-record-inversion-el-pais