Posted on 19 agosto 2011 by revistaminera| Deja un comentario
El presidente de la asociación de industriales metalúrgicos, José Roig, explicó que la Ley no atentará contra la gran minería, que ya debía negociar sus contratos con el Estado, sino contra la pequeña minería “que genera 300 mil empleos en el estado Bolívar, lo que convierte al sector en el primer empleador de la entidad”
El presidente de la asociación de industriales metalúrgicos, José Roig, señaló que la decisión del primer mandatario sobre nacionalizar la industria aurífera en el país no genera un cambio significativo.
“Falta regulación pero no estatizar lo que estaba estatizado, lo que hace falta es poner orden en una actividad que ya está bastante deprimida”, dijo.
Aseguró que Minerven produce 75% del oro del país, por lo que considera que el Estado debe preocuparse por fomentar la producción que se encuentra deprimida.
“En 2009 se produjeron 4 millones toneladas y en el 2010, 1.8 toneladas lo que representa una caída de 57% por una combinación de mala gerencia y la falta de supervisión”.
Explicó que la Ley que reserva la explotación de oro al Estado no atentará contra la gran minería, que ya debía negociar sus contratos con el Estado, sino contra la pequeña minería “que genera 300 mil empleos en el estado Bolívar, lo que convierte al sector en el primer empleador de la entidad”.
En relación con el tema de la producción de cabillas en el país, Roig aseguró que Sidor ha mejorado su tasa de producción pero el problema es la distribución del material.
“Sidor produjo 400 mil cabillas, lo que debería ser suficiente para la producción de viviendas, el problema no es la producción sino la distribución del material. Reconocen que hay fallas al darle la responsabilidad del transporte a Pdvsa pero deben darle la posibilidad al sector privado porque tienen años haciéndolo”.