Piden a Economía agilizar permisos en mineras

por | Ago 29, 2011 | 0 Comentarios

México

Organización Editorial Mexicana

29 de agosto de 2011

 

Por Carlos Lara / El Sol de México

Ciudad de México.- La Alianza Minera Nacional (AMN), del sindicato minero, solicitó al secretario de Economía, Bruno Ferrari, agilizar de manera urgente los permisos para que las empresas del ramo puedan acelerar el desalojo de gas grisú de los yacimientos de carbón del país, porque de lo contrario seguirán ocurriendo accidentes fatales como el registrado el pasado viernes en San Juan de Sabinas, Coahuila.

De la misma manera, urgió al secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero, para que se revise la estructura fiscal que obstaculiza que las compañías del ramo puedan utilizar dicho gas, que actualmente es lanzado a la atmósfera y representa la generación de sustancias de efecto invernadero.

Al respecto, Héctor Jiménez Coronado, coordinador general de la AMN, lamentó el accidente ocurrido en la mina La Esmeralda, en donde perecieron cuatro mineros y externó sus condolencias a los deudos de los trabajadores fallecidos: Miguel Hernández Martínez, Mario Alberto Flores Martínez, Ángel González Pineda y Jesús Tobías Hernández.

Solicitó a Bruno Ferrari que la dependencia a su cargo regularice los trámites para que las empresas mineras de México puedan acelerar el desalojo de gas grisú, asociado a los minas de carbón (formado en mayor medida por gas metano y en menor proporción por otros gases), con el fin de que se puedan evitar futuros accidentes como los ocurridos en Pasta de Conchos y otros yacimientos.

Expuso que marcha a un ritmo demasiado lento la entrega de las concesiones a las empresas mineras para que extraigan y utilicen gas grisú y, por lo tanto, persiste el riesgo de que se puedan presentar otros accidentes de este tipo que, en su mayor parte, presenta resultados fatales.

Planteó que la AMN, agrupación del Sindicato Minero que agrupa a 14 mil de los 23 mil trabajadores de dicho organismo gremial, no lucrará con las tragedias de los trabajadores, como lo ha hecho el seudo líder minero, Napoleón Gómez Urrutia, pero sí exige que las autoridades establezcan condiciones adecuadas para el aprovechamiento del gas grisú, ya que representa un peligro en las minas.

Por último, Jiménez Coronado destacó que las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene establecidas entre empresas y trabajadores laboran por establecer las mejores condiciones para preservar la seguridad de los mineros, pero este objetivo no se puede cumplir cabalmente, si persiste una insuficiente extracción de gas grisú de las minas, debido a que se trata de un elemento de la naturaleza altamente explosivo.

http://www.oem.com.mx/elheraldodechihuahua/notas/n2205533.htm

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...