‘Sabios de Economía, los culpables’ de otra tragedia minera en Coahuila

por | Ago 27, 2011 | 0 Comentarios


  • Josué Rodríguez/ Violeta Rodríguez
  • 27-Agosto-2011
  • Señala como accidente la explosión que mató a cuatro mineros, si hay responsables, están en el Gobierno, dice

SAN JUAN DE SABINAS, COAH.- El director general de Altos Hornos de México (AHMSA), Luis Zamudio Miechelsen, aseguró que lo ocurrido en la mina La Esmeralda fue un accidente, por lo que descartaron negligencia alguna, ya que operan bajo los estándares de seguridad que establece la norma mexicana.

En conferencia de prensa, el directivo estableció que el accidente ocurrió por la expulsión de una bolsa de gas que ocasionó el desprendimiento de material en el interior de la mina, lo que provocó la muerte de cuatro personas.

Los cuerpos se localizaron en el cañón 9 Oriente, aproximadamente a 5 kilómetros de la plancha hasta donde se desplazaron 40 personas que realizaron tareas de remoción de un caído de 90 metros.

Se estima que por lo menos entre 30 y 40 toneladas de material se removieron para lograr rescatar los cuerpos que permanecieron cerca de 15 horas bajo los escombros.

La Mina La Esmeralda es considerada una de las minas más seguras, porque opera con tecnología de punta en sus sistemas de seguridad y ventilación, lo que hace que cuente en su historial con muy pocos accidentes de trabajo.

Dijo que el accidente ocurrió al encontrarse la bolsa de gas aún y cuando se llevaron a cabo perforaciones en más de 57 kilómetros, con el fin de evitar peligrosas acumulamientos de gas en los proyectos a explotar.

Responsabiliza a la Secretaría de Economía

El accidente ocurrió porque se tocó una “bolsa” de gas que difícilmente se pudo evitar, ya que no existe un sistema para extraerlo, porque la legislación no lo permite antes de explotar la mina como se hace en partes del mundo.

“Nuestros sabios de la Secretaría de Economía, o no sé de dónde, no nos dejan sacar el gas; cobran unos impuestos enormes, y esto no debió haber sucedido; es un accidente que ocurrió a pesar de todos los protocolos de seguridad que se siguen”, afirmó.

Consideró que es incosteable explotar el gas, porque el gobierno cobra el 40 por ciento de derechos: “Es decir, una tonelada de carbón que saque la vendo en 700 pesos, y me cuesta sacarla mil 200, es algo incosteable”.

Urgió a los legisladores a cambiar las reglas porque esto no puede continuar así, exponiendo a los trabajadores al no permitir a las empresas extraer el gas antes de explotar un yacimiento.

kg

http://www.vanguardia.com.mx/sabiosdeeconomialosculpables-1077604.html

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...