Trabajadores piden referéndum sobre nacionalización del oro

por | Ago 23, 2011 | 0 Comentarios

Martes, 23 de Agosto de 2011 00:00 María Alejandra Ceballo

El Callao.- “El oro ya está nacionalizado” fue la frase que más se repitió entre las personas que asistieron al cabildo abierto que se realizó la mañana de ayer en la Plaza Bolívar de El Callao, donde estuvieron presentes 5 ediles del Concejo Municipal haciendo una sesión extraordinaria con la participación de los trabajadores de la empresas mineras afiliadas al grupo Rusoro Mining, miembros de consejos comunales, sindicatos mineros del sur del estado Bolívar y desempleados de la zona.

En representación de la cámara municipal, participaron Rosalba Valdez, Ponciano Sánchez, Benito Torrealba, Enrique Rondón, Ildefonso Colmenares y Carlina Taly, quienes de manera organizada fueron otorgando el derecho de palabra a diferentes líderes empresariales y comunales que así lo solicitaron.

Entre ellos, Sean Davis, supervisor de mantenimiento de minas de la empresa Promotora Minera de Guayana (PMG), expuso que los temas a debatir eran la declaratoria emitida por el Presidente de la República, Hugo Chávez, sobre la nacionalización del oro y el arranque del proyecto industrial “Increíble 6”.

“No le tememos a la nacionalización porque, en sí, el oro ya está nacionalizado y el Estado controla su venta así como la asignación de concesiones. Por lo tanto, lo que sí nos preocupa es que el Gobierno Nacional administre las pocas organizaciones que aún son gerenciadas por personas ajenas al sector público, quienes -hasta el momento- han sabido llevarlas por el camino del progreso y la estabilidad, cumpliendo con todas las exigencias y compromisos exigidos por los diferentes entes gubernamentales y ministerios”.

Por su parte, Douglas Robles, secretario general de la Unión de Trabajadores Mineros de Guayana (Untramigua), explicó que no se están oponiendo al Gobierno y a la nacionalización; pero, que desean participar en la toma de decisiones puesto que las empresas que están bajo la responsabilidad absoluta del Estado no son un buen ejemplo y se encuentran en condiciones precarias, siendo una de ellas Minerven. “Después de haber visto los altos tenores de producción de oro que tuvo CVG Minerven y de ser testigos de la realidad actual, cómo podemos confiar en que nuestros puestos de trabajo estén garantizados. Es obvio que un escenario de estatización produce temor y nos obliga a intentar aquello que está a nuestro alcance -respetando los parámetros de la ley- para que seamos escuchados”.

Así mismo, Fidel Zorrilla -secretario de trabajos y reclamos de Sutic Bolívar de la zona sur- recordó que además de las medidas que están por definirse desde la Presidencia de la República no logran entender por qué se continúa paralizando el proyecto de minería industrial “Increíble 6”, ya que cuenta con toda la permisología, lo que hace que el grupo de desempleados que sueña con el ingreso a la nómina de Rusoro se ilusione y luego nada se concrete. “Por qué cada vez que estamos próximos a darle arranque a este proyecto de envergadura, que generará importantes fuentes de empleos, el Gobierno emite alguna pronunciación que retarda los procedimientos, obstaculizando el trabajo”.

Por el lado de la comunidad, también plantearon su parecer miembros de los consejos comunales Perú-Chile, La Fábrica, México, Nuevo México, El Paraíso, Salida de Caratal, Monkeytown, entre otros y, por el sindicato Sinmioro de Minerven, Elby Soto se pronunció a favor de la solicitud que están realizando los trabajadores de las filiales al consorcio de que se realice una consulta pública en el sur del estado Bolívar para sondear la opinión de sus habitantes. “Minerven debe ser rescatada y no vemos acciones contundentes al respecto; entonces, cómo pretenden asumir nuevas empresas si no han mostrado nivel con la principal”, sentenció.

Algo más que acotó Sean Davis fue que cuando Chávez habla del desvío del oro a otros países nunca se está refiriendo a las empresas donde se maneja inversión privada. “Reiteramos que el control del oro ya lo tiene el Gobierno por lo que cualquier desvío proviene de sus mismos revolucionarios. La empresa a la que nosotros pertenecemos es una institución seria y de respeto dentro del pueblo callaoense, además de un importante pilar en la economía de la zona”.

Propuestas aprobadas

Después de haber escuchado a los diferentes voceros de la comunidad y gremios empresariales, el cuerpo de ediles decidió aprobar tres propuestas. La primera fue que emitirán un comunicado al Consejo Nacional Electoral (CNE) para solicitar de manera pública un referéndum consultivo para que el pueblo participe en los detalles de la nacionalización del oro. La segunda, corresponde al manifiesto de apoyo a la “no” nacionalización planteada por el Ejecutivo y, la tercera, se trata de programar visitas a las diferentes fuerzas vivas del municipio para obtener mayores detalles del sentir colectivo y garantizar que la información fluya.

Vale destacar que mientras todo esto se desencadenaba en la Plaza Bolívar, la Guardia Nacional Bolivariana estuvo presente, algo que muchos calificaron de positivo mientras que, otros, manifestaron que los efectivos de seguridad habían sido enviados por la Alcaldesa Orlenia Scipio, quien no compareció a pesar de haber sido convocada.

Al Presidente Chávez

Debido a la falta de claridad ante el planteamiento de la nacionalización del oro y la incertidumbre del destino de las empresas administradas por el Grupo Rusoro, los asistentes al cabildo solicitaron la presencia del propio Presidente Hugo Chávez para que sea él mismo quien evalúe el sentir del pueblo. “Nosotros, el pueblo del sur, también somos votantes”, expresó Fidel Zorrilla.

http://nuevaprensa.com.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=21810:trabajadores-piden-referendum-sobre-nacionalizacion-del-oro&catid=95:noticias-del-sur&Itemid=333

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...