EL GOBERNADOR PARTICIPO AYER JUNTO A SU GABINETE DE UNA REUNION CON JEFES COMUNALES Y POBLADORES DE ESA ZONA DE LA PROVINCIA
Poniendo énfasis en “las necesidades que tiene la gente de la meseta central” de la provincia, ayer el gobernador Mario Das Neves se reunió con jefes comunales y pobladores de esa región de Chubut para reactivar el debate sobre la actividad minera. Sin embargo, el diputado provincial Miguel Montoya aclaró que “en esta conformación de la actual Legislatura no hay voluntad de avanzar en ese sentido”.
El gobernador y funcionarios del gabinete se reunieron ayer con intendentes de la meseta central en Paso de Indios. |
Un fuerte reclamo a la dirigencia política en general para que se anime debatir sobre los intereses a la hora de avanzar o no con las explotaciones mineras en la meseta central realizó el último lunes el gobernador Mario Das Neves, mientras que ayer retomó el tema en su visita a Paso de Indios.
Das Neves dijo que, además de la cuestión de la ceniza volcánica, “existe la necesidad de hablar en general de toda la problemática de la meseta central, que es un tema que hay que estar permanentemente arriba y también hay que retomar la discusión sobre los proyectos mineros”.
En ese análisis previo a la reunión de ayer, el gobernador afirmó que le da “pena escuchar a los productores, a los hombres que son los responsables políticos de los pueblos” y consultado sobre el planteo que los jefes comunales de la meseta hicieron para que se abra el debate de la minería, respondió “lo mismo que planteo yo. Que aprendan a debatir, es bueno que debatan, porque si no lo que vemos en los medios son las lamentables polémicas entre dirigentes que no tiene nada que ver con la realidad”.
“NO HAY VOLUNTAD”
Tras las declaraciones del gobernador Das Neves respecto a la urgencia de iniciar el debate minero frente a las necesidades que atraviesan los pueblos de la meseta, desde distintos sectores se alienta una discusión que tome en cuenta el impacto social además del económico que ofrece la actividad.
El diputado provincial Miguel Montoya (PJ) aseguró que el debate sobre la minería se va a iniciar con la conformación de la nueva Legislatura y podría tener definiciones en el próximo gobierno liderado por Martín Buzzi, ya que en ese sentido aclaró que “por estos días no hay voluntad en los diputados de tratarlo”.
Agregó: “lo he hablado con diputados dasnevistas pero manifestaron que no se puede llegar al debate tan cerca del vencimiento de nuestro mandato (el 10 de diciembre de este año) porque no tiene sentido”.
Sin embargo, Montoya apostó a una ampliación del debate a sectores que exceden la política, para garantizar que “no se manche de intereses un tema tan delicado”.
El diputado, en diálogo con Radiocracia, habló sobre la necesidad de incorporar en la discusión sobre la minería a sectores de la sociedad y a través de las universidades: “escuchar a las asociaciones que están en contra y a las consultoras pagas que están a favor”.
En cuanto a los intereses que circulan alrededor de la actividad, manifestó que es claro el posicionamiento de distintos sectores de la misma provincia: “yo creo que ellos están muy interesados porque el valle ve una gran oportunidad de un parque metal mecánico y lo dicen sin empacho”.
“Se están olvidando qué sucede cuando se va la minería”, objetó Montoya y señaló que de esto “nadie habla”.
Respecto a la autodeterminación que se exige desde la meseta central, indicó que la actual gestión provincial “ha hecho mucho por los pueblos del interior sin necesidad de la actividad minera y hay que bregar porque esa población no se traslade a las ciudades, es preferible tener dignidad con 500 ovejas que ser un marginal con un plan social en una ciudad”.
“HAY QUE DESPOLITIZAR”
En este mismo sentido se expresó el referente radical Raúl Barneche, quien remarcó los efectos de la megaminería así como el de la exploración del petróleo. Dijo que “más allá que se esté a cientos de kilómetros del último pozo petrolero tiene su efecto, por lo cual la provincia entera debe definir esta cuestión y me parece que el próximo gobierno haría bien en despolitizar el tema”.
Barneche también denunció como una “mentira” de las mineras que no haya agua en la meseta e indicó que se trató de un mito que “ya fue despojado por la misma actividad incipiente que se ha iniciado en el lugar”.
Por lo cual manifestó que “queda al descubierto que el gobierno ha dejado de buscar alternativas productivas para la zona”.
http://www.elpatagonico.net/index.php?item=nota&idn=107982&ref=hoy