La Jornada San Luis/ 08 Septiembre, 2011
Zaira Quevedo
En entrevista para La Jornada San Luis, el alcalde de Nayar, Nayarit, Octavio López de la Cruz, señaló que continúan los diálogos entre huicholes y dependencias de gobierno para evitar que la empresa canadiense First Majestic Silver realice explotación de plata en Wirikuta. La compañía construirá en ese territorio una carretera para sacar su producción.
El edil expresó que el proyecto tendrá consecuencias devastadoras para el pueblo Wixárika y para el medio ambiente. “No ejerceremos la fuerza, los huicholes estamos acostumbrados a solucionar los problemas mediante el diálogo, posteriormente revisaremos el marco legal de la región de los huicholes, no tenemos ningún documento que nos garantice que acudimos a esos lugares desde hace mil años, puede haber un momento que no nos dejen entrar los ejidatarios dueños de los terrenos, es importante destacar que hay personas que nos tratan muy bien en nuestro peregrinaje”.
El alcalde de Nayar comentó que cada año visita Real de Catorce dentro del peregrinaje que se realiza en los meses de diciembre y enero “caminamos 480 kilómetros, como huichol participaré pero como funcionario huichol que soy intervendré en la problemática con la entrada de la minera extranjera”.
Trabajan en conjunto los huicholes de Nayarit, Jalisco y Durango “el lugar de Wirikuta es un lugar sagrado para los huicholes, seguimos en la organización de tomar algunas decisiones en torno a los trabajos que se piensan realizar en este lugar, existe una comisión encargada de investigar con las dependencias federales, como son lo tres delegados de la comisión nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas de los estados de Nayarit, Jalisco y Durango, así como un representante de cada estado, hasta el momento no han comenzado los trabajos de minería en Real de Catorce”.
El alcalde de Nayar considero necesario delimitar cual es el espacio que realmente ocupa el lugar sagrado, ya que La zona de Wirikuta es también, desde 1994, área natural protegida. Abarca 140 mil 211 hectáreas de siete municipios. “sí, es un lugar sagrado pero hace falta delimitar que lugares y que municipios abarca la ruta huichol, ya que abarca desde Salinas, región de las Margaritas, Cerro Quemado y Estación Catorce, debemos verificar que tal vez sea otra sierra a que se trabaje”.
Unión Wirarika, ha realizado diferentes reuniones en la Capital Potosina, “debemos de concientizarnos de que los indígenas tenemos nuestras propias tradiciones y costumbres las cuales deben de ser respetadas.
Pobladores a favor de First Majestic Silver
Con la complicidad de las autoridades, con o sin permisos se estudian los lugares que se explotaran y ahora con el apoyo de algunos habitantes de Real de 14, que dicen: “si es trabajo para los de aquí ¿por qué no dejar que se instalen?, el Cerro del Quemado y la ruta Huichol no será dañada, allá no hay oro, plata y uranio…” Fueron las palabras de Candelario Martínez, prestador de servicios de paseos en caballo, reconoció que vendrán grandes daños ambientales para el pueblo ya que conoce la historia de Cerro de San Pedro.
“Yo ya he trabajado en minas, real siempre ha sido un pueblo minero y lo seguirá siendo, los hoteleros y otros más están en contra porque ellos viven bien, pero uno que es originario de Real batallamos más, vemos con buenos ojos la entrada de dinero y empleo”.
Por lo tanto la historia se repite como en el viejo pueblo de Cerro de San Pedro.
Nuevamente una minera canadiense destruirá el histórico poblado de Real, no se respetara un sitio ancestral y ceremonial para los huicholes.