Indígenas awajun se levantan contra minería informal

por | Sep 10, 2011 | 0 Comentarios


10/09/2011 – Rechazan contaminación. Nativos de la etnia awajun, hartos de la contaminación ocasionada por la minería informal en el río Marañón, tomaron posesión de una de las islas donde se realiza esta peligrosa actividad y expulsaron a los operarios. Los hechos ocurrieron en una isla ubicada frente a la comunidad de Chapis, en el distrito de Manseriche (Loreto).

Alerta Perú llegó al lugar de los hechos el día viernes 9, un día después de producido el enfrentamiento. Allí se congregaban aún unos 50 nativos en actitud de protesta, vigilando para evitar el retorno de los mineros informales. Los comuneros explicaron que habían tomado esta medida de fuerza tras enviar un ultimatum al ciudadano Rubén Quisto, quien presuntamente habría autorizado de manera irregular el ingreso de los mineros al territorio de la comunidad. Alerta Perú pudo comprobar que los nativos habían enviado el lunes un documento con decenas de firmas, exigiendo que abandonen el lugar en 48 horas. Al cumplirse el plazo, los nativos expulsaron a los trabajadores informales, destruyendo algunos materiales, así como las viviendas precarias utilizadas por los mismos.

En el lugar se encontró varios monticulos de piedras, así como dos grandes pozas donde los mineros lavaban la arena extraída de la playa, utilizando mercurio para obtener el oro.

«Aquí lavan sus oritos y luego el mercurio lo echan al río y esa agua la bebemos nosotros, y consumimos ese pescado», denunció Julia Nantip, representante de la Organización de los Pueblos Awajun del Manseriche (ORPAN). También se hizo presente Mamerto Maicua, presidente de CORPI (la organización regional), quien explicó que «la gente está actuando porque los mineros informales están afectando el agua que consumen a lo largo del Marañon. Están actuando para que se respete la biodiversidad de su territorio».

La tensión se mantiene en la zona y los pobladores exigen la presencia de las autoridades.

Alerta Perú pudo comprobar la existencia de decenas de puntos donde se realiza lavado informal de oro en el distito de Manseriche. Según denuncian los pobladores, los mineros provienen de Madre de Dios, de Ucayali e inclusive de Brasil.  Alerta Perú también pudo comprobar que en los diversos pueblos de la zona, intermediarios compran abiertamente oro de origen informal. (PM)

http://www.alertaperu.pe/publicar/nacionales/2072-indigenas-awajun-se-levantan-contra-mineria-informal.html

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...