La inversión minera sustenta la economía y el empleo en La Laguna

por | Sep 19, 2011 | 0 Comentarios

De acuerdo a Salvador Manuel Alcocer Hernández, gerente de operaciones de Manpower

“La minería tiene un mayor dinamismo en la contratación con 27 por ciento”.

  • 2011-09-19•Negocios

Mineros en la región lagunera tendrán empleo seguro . Foto : Archivo

Torreón .- Las empresas del sector minero sustentarán el 27% de expectativa de contratación para el cuatro trimestre del año.

De acuerdo a Salvador Manuel Alcocer Hernández, gerente de Operaciones de la firma Manpower en Torreón, la actividad minera, es quien muestra mayor dinamismo en lo que a contratación se refiere; aseguró que la tendencia positiva hacia el final del año es mayor por la  investigación minera y la inyección de capital en nuevas inversiones que se pretenden concretar para el Estado de Durango.

“Como región hay mucho potencial que se viene impulsando, es parte de las inversiones que se han dado en el Estado de Durango; en donde la investigación minera y el desarrollo de la inyección de capital para la minería trae un -boom- importante para la entidad al igual que el sector maquilador y de energía.

[Dé clic sobre la imagen para ampliar]

Esto está impulsando fuertemente a la región y en  el caso de Chihuahua, con el sector de manufactura”.

El especialista de Manpower aseguró que la minería ha repuntado y ha sido de los sectores que ha concentrado la mayor cantidad de empleo en la región en este 2011.

Dijo que la Minería tiene el 27% en la expectativa de contratación laboral en este trimestre, casi el doble de la tendencia nacional.

“En nuestra región, el 27% de los empresarios tendrán contrataciones de plantilla laboral en el sector de minería”.

Pero agregó que esto los deja con un gran compromiso como región, porque si no estamos preparados académicamente con los puestos o perfiles que se están necesitando los sectores de minería y extracción, será difícil cubrir la demanda de empleo y se tendrá que recurrir a la importación de talentos que cubran las necesidades laborales de este sector.

Por otro lado, expuso que esto se da en un entorno laboral complejo, en donde se han detenido las contrataciones de personal en las empresas.

Luis Carlos Valdés de León   

http://impreso.milenio.com/node/9028800

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...