La solución a los incumplimientos del Plan del Carbón, en manos de un nuevo grupo de trabajo

por | Sep 29, 2011 | 0 Comentarios

Los 21 proyectos que ya tienen convenio están pendientes de un informe del Ministerio de Economía

A poco más de un año de la finalización del actual Plan, muchos de sus puntos están sin cumplir. L. VILLA

L. de la Villa / Villablino
Las expectativas no se cumplieron y, de momento, habrá que esperar al próximo martes, día 4 de octubre, a la reunión del grupo de trabajo que intentará dar solución a todos los incumplimientos del Plan del Carbón.
Después de más de cinco horas de reunión, la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón decidió crear “tras un intenso debate y estar las cosas ancladas, un grupo de trabajo más reducido que se reunirá el martes, sin límite de tiempo, para intentar dar una solución”, según apuntó Augusto Pires, secretario de Industria Extractiva y Política Energética de la Federación Regional de Industria de CCOO.
Y es que todas las miradas y esperanzas del sector minero estaban puestas ayer en la reunión de la comisión, tanto la de los trabajadores en activo como aquéllos que están pendientes de que se ponga en marcha el real decreto de prejubilaciones en el sector. Sólo en Castilla y León hay 213 mineros ya cumplidos pendientes de ese decreto.
Las prejubilaciones fueron uno de los puntos abordados en la reunión junto a los aspectos relaciones con las plantillas –hay déficit de 1.704 trabajadores frente a lo comprometido, no se cumplen las recolocaciones– la producción, se ha establecido en ocho millones y medio de toneladas, una cifra muy inferior a los 9,2 millones que se fijaron a la finalización de la vigencia del plan, y la reactivación. Tres puntos que, al igual que las prejubilaciones, no se están cumpliendo a poco más de un año del final del vigente plan del carbón que finalizará el día 31 de diciembre del 2012.
Además, por la mañana se reunió la Comisión de Cooperación para analizar la situación de los proyectos con cargo al Plan del Carbón. Si los proyectos no tenían bastantes trámites que superar, ahora se añade uno nuevo, el informe que debe emitir el Ministerio de Economía. Informe que es necesario para que el presidente del Instituto del Carbón firme los 21 proyectos, único trámite que falta para que esas iniciativas, para las que ya se ha generado convenio, puedan empezar a ejecutarse. Esas 21 iniciativas ascienden 27.633.348 euros.
Así se lo comunicaron al director general de Energía y Minas de Castilla y León, Ricardo González Mantero, en la reunión de la Comisión de Cooperación. “Se ha insistido al Ministerio de Industria para que ese informe se emita en breve y se puedan firmar los proyectos para que surtan efecto a partir del año que viene”, dijo.
La Junta ya ha emitido toda la documentación relativa a todos esos proyectos, cuentan con la firma de los responsables de las consejerías encargadas de ejecutarlos, el Instituto del Carbón ya ha generado el convenio, “por lo que ya se ha reservado la partida presupuestaria”, remarcó González Mantero. A esos proyectos se suman otros por importe de 62 millones de euros pendientes de convenio “y que no se podrán firmar este 2011”, indicó.

http://www.la-cronica.net/2011/09/29/leon/la-solucion-a-los-incumplimientos-del-plan-del-carbon-en-manos-de-un-nuevo-grupo-de-trabajo-128234.htm

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...