Reservas internacionales en oro

por | Sep 22, 2011 | 0 Comentarios

AMÉRICA LATINA

Países aumentan reservas en oro como medida de protección.

La subida del precio del oro a más de US$1,900 la onza en setiembre y la incertidumbre ante la crisis internacional que ha provocado la caída de monedas como el dólar y el euro, han hecho que algunos países latinoamericanos decidan aumentar sus reservas internacionales en ese metal precioso.

Aunque la producción de oro en América Latina constituye el 21% de la producción mundial de este metal, el volumen total de sus reservas suman 680.1 TM, que significan apenas 2.2% de las reservas mundiales (30,683.6 TM).

Algunos expertos, como el economista peruano César Bedón, recomiendan mantener reservas en oro para garantizar su valor ya que mientras el valor del dólar estadunidense ha caído 26% en el periodo 2000-2010, el precio del oro subió en 249% en el mismo periodo.

México pasó de tener 7.3 TM de reservas de oro en enero de este año a 106 TM en julio; y Bolivia pasó de contar con 28.3 TM  a tener 35.3 TM en el mismo periodo, según cifras de World Official Gold Holdings.  Por su parte, Venezuela anunció en setiembre que ya está en proceso la repatriación de 58% de sus reservas de oro depositadas en EEUU y Europa. —Noticias Aliadas.

AMÉRICA LATINA/EL CARIBE
Reservas de oro (julio 2011)

País

Volumen (TM)

% de las reservas totales

Venezuela

365.8

64.8

México

106

4.0

Argentina

54.7

5.2

Bolivia

35.3

15.6

Perú

34.7

3.7

Brasil

33.6

0.5

Ecuador

26.3

33.4

El Salvador

7.3

10.7

Guatemala

6.9

5.3

Colombia

6.9

1.1

Trinidad & Tobago

1.9

0.9

Honduras

0.7

1.0

Paraguay

0.7

0.7

Rep. Dominicana

0.6

1.0

Uruguay

0.3

0.2

Chile

0.2

0.0

Costa Rica

0.1

0.1

Haití

0.0

0.1

 

Fuente: World Official Gold Holdings

http://www.comunicacionesaliadas.org/articles.asp?art=6466

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...