Por Lidia Mamani – La Prensa – 2/10/2011

PRODUCCIÓN. Trabajadores de una mina explotan el antimonio que se exporta a China. – Lidia Mamani La Prensa

PRODUCCIÓN. Trabajadores de una mina explotan el antimonio que se exporta a China. – Lidia Mamani La Prensa

El avasallamiento fue el factor para que mineros dejen de explotar el mineral que compra China.

Bolivia cedió el lugar como principal productor de antimonio y ahora ocupa la último posición, según el Comité Boliviano de Productores de Antimonio y la Cámara Nacional de Minería. Las entidades observaron que el Órgano Ejecutivo no encuentra soluciones a los avasallamientos, lo que estaría causando la baja producción. De acuerdo con los datos del Comité, en 1980 Bolivia era considerada como la principal productora de antimonio en el mundo, luego pasó a ocupar el segundo y ahora ocupa el quinto puesto. Actualmente, China tiene el primer lugar, pese a que sigue importando el mineral boliviano.

El presidente de la entidad, Mario Mariscal, explicó que varias empresas privadas dejaron de explotar antimonio. “Antes eran unas 60, ahora apenas llegan a tres. El mineral tiene un rango anual de producción de 100.000 a 120.000 toneladas finas. Es producido en más de 20 países, la gran parte proviene de China, Sudáfrica, Bolivia y la antigua URSS”. Las cuatro naciones generan el 80 por ciento de la producción, de la que China produce la mitad. Le siguen México, Australia y Canadá.

Explotación en el país.

Hace cinco años, la producción nacional de antimonio en la minería mediana, chica y de cooperativas alcanzó a 5.460 toneladas métricas finas. Desde 2006, la producción no se incrementó a causa de los avasallamientos y la baja cotización en el mercado internacional. No obstante, en 2010, el rumbo cambió y se registró un volumen de 4.980 TMF comparado a 2009, que llegó a 2.990.

El presidente de la Canalmin, Saturnino Ramos, manifestó que la falta de apoyo técnico, créditos de fomento y seguridad jurídica son los causantes para la baja producción a pesar de los precios altos, como se registró en los anteriores meses. El 29 de septiembre de 2010, la TMF cotizó a 10.000 dólares, en similar fecha de este año, cotizó 15.600.

Exportaciones. desde 2004, sufrieron altas y bajas. En ese año se logró exportar 2.633 TMF, con un valor de 7.259 dólares. en 2010 se registró 4.980 TMF, cuyo valor escaló a 41.980 dólares.

La frase

“El Gobierno está descuidando este aspecto principal, debido a eso ha bajado la producción ostensiblemente, pese a la elevada cotización internacional que tiene el antimonio en este momento”.

Mario Mariscal / PRESIDENTE DEL COMITÉ

http://www.laprensa.com.bo/diario/actualidad/economia/20111002/cae-la-produccion-de-antimonio-en-bolivia_8077_13671.html