Internacional • 27 Octubre 2011 – 9:33am — Notimex
Dirigentes sindicales afirman que es una estafa similar a las anteriores, representadas en la Misión Piar, el Plan de Reconversión Minera y el Plan Caura.
Caracas • Dirigentes sindicales venezolanos calificaron hoy como una nueva estafa contra los pequeños mineros, la aprobación y entrada en vigencia de la ley que reserva al Estado la explotación y comercialización del oro.
“La nueva ley, implementada por el gobierno de Hugo Chávez, es una estafa más, similar a las anteriores, representadas en la Misión Piar, el Plan de Reconversión Minera y el Plan Caura”, aseguró Froilán Barrios en declaraciones a Notimex.
El coordinador general del Movimiento Solidaridad Sindical (MSS) afirmó que “estos proyectos gubernamentales estaban dedicados a proteger a los pequeños mineros y a hacerlos concesionarios de las minas, pero finalmente constituyeron un engaño”.
Barrios sentenció que “el Plan Caura, último de ellos, resultó un gran fracaso, y ahora 15 mil mineros se deambulan por la región sin tierras donde trabajar”.
Esta situación evidencia que a más de un año de su aplicación eso tampoco sirvió para nada, porque no hay respuestas para los pequeños mineros”, dijo.
Precisó Barrios que el jefe de Estado debe explicar a los mineros de Guayana, en el sur del país, cuál es el modelo que se desea implementar, pues la ley no señala nada al respecto, y hay mucha incertidumbre en la región”.
“Los mineros quieren saber si el modelo que se pretende implementar con el oro es el mismo que han aplicado en la estatal Minerven, donde a pesar de que la onza de oro está a mil 900 dólares, no tienen ahora mismo dinero para pagar la nómina”, denunció Barrios.
Agregó que un grupo numeroso de pequeños trabajadores de la minería quedaron cesantes a raíz de la aprobación de esta Ley y han venido a engrosar la lista de pobreza en los municipios del sureño estado Bolívar, donde se encuentran ubicadas las principales minas de oro.
Por su parte el dirigente Pedro Díaz, coordinador de la Unidad Minera del Sur (UMS), dijo que “esta ley fue elaborada para la mediana y gran minería, y no para la minería artesanal, carente de recursos y la capacitación necesaria para asociarse con el Estado”.
Díaz anunció que los mineros del Estado Bolívar introducirán un recurso de amparo, pues numerosas familias dedicadas a la extracción del oro quedarán cesantes y ninguna empresa los empleara, en función de que la ley cataloga el trabajo que realizan como ilegal”.
“Esta ley viola el derecho al trabajo y convierte al Estado en monopolista del trabajo minero. Asimismo los comercios de la región quebrarán, ya que de una forma o de otra dependen de la economía que se mueve alrededor de la actividad minera”, vaticinó.
http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/3f852a2a7ce384d866c6c01cc205aaf2