El gobierno del presidente Hugo Chávez ha sido incapaz para manejar los recursos mineros de Venezuela, señalan. AP
- Ya habían destrozado la industria con una serie de medidas restrictivas
La nueva norma, aunada a la inestabilidad jurídica por la nacionalización de importantes sectores, ha convertido a Venezuela en un destino cada vez menos atractivo para las mineras
CARACAS, VENEZUELA (05/OCT/2011).- El gobierno del presidente Hugo Chávez ha sido incapaz para manejar los recursos mineros de Venezuela, y con la nacionalización de la industria del oro, se puede suponer que ocurrirá lo mismo, señaló hoy el economista Robert Bottome.
‘El gobierno emitió un decreto que reserva al Estado la explotación de la industria aurífera, aunque ya la manejaba en forma solitaria, pues poco a poco se deshizo de los inversionista foráneos que operaban la actividad en la frontera del Estado Bolívar’, dijo.
Bottome, directivo de la Cámara Venezolana Americana de Comercio e Industria (Venamcham), explicó a Notimex que el gobierno forzó una a una a estas empresas para que se fueran, con lo que logró quedarse finalmente sólo con la compañía privada ‘Rusoro’.
‘Mediante una serie de controles, restricciones y maltrato a los inversionistas las empresas fueron obligadas a marcharse, por lo que prácticamente la industria extractiva del citado mineral se encuentra actualmente paralizada’, enfatizó el economista privado.
Advirtió que por esta razón el impacto de la medida de nacionalización de la industria aurífera será relativo, porque ya habían destrozado la industria con una serie de medidas restrictivas y hasta con el cierre de alguna de ellas.
Dijo que la nueva norma, aunada a la inestabilidad jurídica por la nacionalización de importantes sectores, ha convertido a Venezuela en un destino cada vez menos atractivo para las mineras a pesar de sus grandes reservas que se cuentan entre las mayores del mundo.
Denunció que la ley obliga a las empresas que quieran invertir en Venezuela a que las controversias sean sometidas exclusivamente a la jurisdicción venezolana, con lo que se trata de evitar onerosos arbitrajes, como los que enfrenta con ‘Crystallex’ y ‘Gold Reserve’.
Por estas cuestiones, Bottome puso en duda que ‘la industria aurífera controlada por el gobierno tenga un destino diferente que el de Minerven, ‘una metalúrgica empresa estatal que lo único que hace es perder plata’.
Por su parte, el ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, José Khan, justificó en días pasados la medida, y señaló que de esta forma se garantizará la obtención de capital por parte del Estado para el desarrollo de nuevas áreas de exploración.
Khan agregó que se otorgarán licencias de exploración y explotación, siempre y cuando sea por medio de una asociación estratégica donde el Estado tenga mayoría accionaria.
CRÉDITOS:
NTX / ACF