Diez mil indígenas le hacen debate a la minería

por | Oct 1, 2011 | 0 Comentarios

Por: REDACCIÓN CALI | 9:07 p.m. | 30 de Septiembre del 2011

En Cali se realiza Congreso Nacional de Tierras, con participación de cominidades indígenas y afro.

Toda la diversidad de lenguas, costumbres y vestimentas, pero también de problemáticas de 102 pueblos indígenas de Colombia se concentran desde ayer en Cali.

Emberas del Chocó, wayús de La Guajira, ingas del Putumayo y nasas del Cauca, entre otros, además de comunidades afro y campesinos participan en el Congreso Nacional de Tierras, Territorios y Soberanía, que se realiza en la Universidad del Valle.
La minería tanto ilegal como en gran escala son dos de sus preocupaciones. «Vamos a legislar para ver cómo confrontamos de manera propositiva la ‘locomotora’ de la minería. Sin haber entrado en forma esa política minera, ya nos está afectando: están agrediendo nuestros territorios», expresó Feliciano Valencia Ulcue, indígena nasa y vocero de la movilización denominada ‘Minga nacional’, quien expuso que el propósito es congregar a unas 25.000 personas hasta el lunes.

Una demostración de la resistencia a permitir actividades mineras fue la quema, el pasado jueves, de tres retroexcavadoras, motobombas y otros insumos con los que un grupo del Valle y de Caldas extraía oro del río Mondomo, en Caldono (Cauca). Además de la minería, el conflicto es otra de las preocupaciones y piden que los actores armados se retiren de sus tierras.

«Vamos a legislar y a ‘mandatar’ una defensa colectiva del territorio. El 4 de octubre marcharemos hacia Cajamarca y ahí se leerán las conclusiones. Es una forma de expresar nuestro respaldo a las comunidades que están resistiendo a las pretensiones de las multinacionales mineras», expuso uno de los líderes del encuentro.

REDACCIÓN CALI

http://www.eltiempo.com/colombia/cali/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10475689.html

Comparte:

Más noticias