¿Crisis global?:
Los precios del acero laminado en caliente -el producto siderúrgico clave- cayó más de un 30% desde abril, por lo que gigantes de la industria están reordenando sus piezas.
20/10/11
(El Mercurio)En otra señal de la debilidad de la economía mundial, los fabricantes de acero han comenzado a reducir la producción en medio de expectativas de caídas de precios y un cuarto trimestre flojo. Los precios del acero laminado en caliente -el producto siderúrgico clave- cayó a cerca de US$ 670 por tonelada, muy por debajo de su pico de abril, de cerca de US$ 900 por tonelada. Algunos analistas sostienen que los precios podrían caer a entre US$ 620 y US$ 640 por tonelada para finales de 2011.
Cerrando las puertas
ArcelorMittal, la mayor siderúrgica del mundo, dijo que planea cerrar de manera permanente sus dos altos hornos en Lieja, la ciudad belga que alguna vez fue el principal centro siderúrgico de Europa. La empresa, que tiene como objetivo reducir los costos mediante el incremento de la producción en instalaciones que consumen menor capital, ya tiene hornos inactivos en Francia y Alemania, y dice que cesará la producción de manera temporal en dos plantas de España en el cuarto trimestre.
Para Brasil, uno de los principales actores en la industria, precios más bajos en el mercado internacional significan que los reajustes que las siderúrgicas brasileñas pretendían hacer en el mercado local son más difíciles, dice Pedro Galdi, analista de SLW Corretora en São Paulo.
Menos producción
Otros fabricantes de acero europeos, inseguros sobre la demanda regional dada la crisis de deuda soberana de la Unión Europea, también están reduciendo la producción. La alemana ThyssenKrupp AG dijo que recortaría la producción de acero en cerca de 500.000 toneladas en los próximos meses. Por su parte, la sueca SSAB dijo que retrasaría la reactivación de un horno debido a la incertidumbre del mercado.
Como una manera de reducir la producción, algunas siderúrgicas de EE.UU. están adelantando sus calendarios de mantenimiento.
Aunque algunos sectores, como el de los autos, siguen siendo relativamente fuertes, un alza del dólar estadounidense podría crear problemas para los exportadores de productos de acero.
Los recortes de producción están afectando las acciones relacionadas con el acero y el carbón. El precio de la acción de ArcelorMittal es la mitad del que registraba en diciembre pasado, en tanto que la acción de la estadounidense Steel Corp. está 63% por debajo del precio de febrero.
A su vez, la acción de Cliffs Natural Resources, con sede en Cleveland, ha caído 40% frente a su máximo de 52 semanas en julio. Por su parte, la acción del proveedor estadounidense de carbón Alpha Natural Resources Inc. ha bajado 60% desde el primero de junio, cuando compró Massey Energy Co. En ese momento se creía que los productores de carbón seguirían favorecidos por una fuerte demanda y alza en los precios.
No se espera que los recortes reduzcan drásticamente la producción mundial o que resulten en cierres permanentes, pero ya están teniendo un impacto en los precios de las materias primas utilizadas para fabricar acero.
Los precios del carbón metalúrgico alcanzaron en marzo un máximo de US$ 330 por tonelada, en parte debido a las históricas inundaciones en Australia que limitaron la producción. Pero desde entonces han caído cerca de 14%, a US$ 285 por tonelada. Ese precio sigue siendo elevado, pero está comenzando a caer todavía más en algunas partes del mundo, en especial en Europa occidental.
Los precios del mineral de hierro para entrega inmediata, que a principios de año llegaron a alrededor de US$ 190 por tonelada, cayeron la semana pasada a US$ 150 por tonelada, su nivel más bajo desde noviembre de 2010, según Platts, una firma que provee información sobre el mercado de energía.
Contratos más bajos
Algunos fabricantes de acero ahora quieren renegociar los contratos de materias primas a precios más bajos. Alpha Natural Resources afirma que una siderúrgica india, que se negó a identificar, quería renegociar su contrato de carbón. En consecuencia, la empresa anunció la reducción de envíos para 2011, con el argumento de «una inesperada merma del nivel de actividad de los clientes» en Asia.
Del mismo modo, varios fabricantes de acero chinos están eligiendo, como lo permiten sus contratos, determinar los precios trimestrales del mineral de hierro basados en el trimestre vigente, en lugar de en el anterior, para beneficiarse de la caída de los precios.
Se espera que la demanda mundial de acero se desacelere a 6,5% este año, luego de un crecimiento de 15,1% de 2010, según la Asociación Mundial del Acero.
Fuente /El Mercurio