Industria de la minería genera 13,181 empleos

por | Oct 21, 2011 | 0 Comentarios

Santo Domingo

SI SE CALCULAN LOS 15,000 PUESTOS DIRECTOS QUE TIENEN LAS CEMENTERAS EN EL PAÍS, LA CIFRA SE ELEVA A 28,181

Jairon Severino

jairon.severino@listindiario.com

Santo Domingo

¿En qué piensa la gente cuando habla de minería? En el caso dominicano las respuestas se refieren a oro, plata y níquel. Sin embargo, hay más de ahí. La Dirección General de Minería explica con claridad que en el país hay hierro, níquel, oro, plata, cobre, zinc y bauxita, que son los minerales metálicos; también caolín, arcilla, arenas silíceas, yeso y piedra caliza, que son rocas minerales industriales; además están las ornamentales: mármoles, calizas coralinas y lajas; y las piedras semipreciosas larimar y ámbar.

Con el transcurrir del tiempo la industria extractiva o minería gana espacio en la economía dominicana. Su ponderación dentro del producto interno bruto (PIB) está sobre el 3% y en 2013 superará el 7% cuando Barrick Gold y otros proyectos entren en operación. Ahora bien, ¿cuántos empleos directos e indirectos genera la actividad minera en República Dominicana? La respuesta más acertada establece que son 13,679. Aquí se incluyen Barrick Gold y Gold Corp., que explotan el yacimiento de Pueblo Viejo; Falcondo, Cormidom y otros generadores de empleos dentro de la industria extractiva.

El proyecto minero de Pueblo Viejo, que es el más importante en términos de expectativas de producción, cuenta con 8,372 empleos, equivalentes al 68.5% del total de puestos laborales del sector en el país. Esta empresa ha invertido alrededor de US$3,000 millones en las labores previas a la explotación, prevista para iniciarse a mediados de 2012. La minera tiene decenas de empresas contratistas. De la nómina del proyecto hay 1,361 que son empleados directos de Barrick. El 13% corresponde a mujeres, 86% nacionales y 54% son habitantes de las provincias Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel.

En cuanto a la Corporación Minera Dominicana (Cormidom), que explota un proyecto en Maimón, Monseñor Nouel, posee conjuntamente con las empresas contratistas un total de 365 empleados, con una capacidad de producción al 100%. Directamente de la empresa dependen 208 y 141 de Sococo Dominicana, así como 16 de la empresa Energía Quisqueya. Hasta la fecha cuenta con 36 colaboradores temporeros y jornaleros.

La minera Falcondo, que abrió operaciones en 1972, trabaja en estos momentos a media capacidad luego del proceso de cierre por bajos precios en el mercado. En estos momentos tiene 989 empleados fijos y con los contratistas llegan a 1,400. La empresa tiene capacidad para producir 28,000 toneladas al año.

En cuanto a los empleos que también pertenecen a la industria extractiva están los que funcionan en la pequeña minería. La extracción de caliza, arena, bauxita, larimar y otros metales no ferrosos o industriales genera alrededor de 2,500 empleos directos, según estimaciones conservadoras. A esta cifra hay que sumar que la industria cementera genera alrededor de 15,000 empleos directos. Según datos de Cormidom, la empresa ha invertido más de RD$45 millones en programas de desarrollo comunitario, principalmente en actividades que les permiten a los jóvenes incursionar en labores prácticas de manera independiente creando fuentes de sustento, tanto para ellos, como para otros individuos de las zonas.

Las inversiones son realizadas a través de la Fundación Cormidom y son dirigidas hacia las comunidades de La Raíz, El Copey y Los Martínez, las cuales bordean el entorno de la mina Cerro Maimón, sin dejar de cumplir algunas peticiones de instituciones ubicadas en el municipio, por lo que con esta iniciativa se fundamentan sus operaciones en lo comunitario, lo económico y lo social.

La dirección de Barrick destaca que el país está en capacidad de aportar más personal calificado al sector. “En una operación de minería no solo se necesitan ingenieros mineros; se necesitan ingenieros industriales, sociólogos y profesionales de recursos humanos, abogados, conductores y operadores de equipo pesado, operadores industriales, electricistas de alta tensión y otros”, destaca Luis E. Bonilla, presidente de Barrick, quien dirigió una comunicación a LISTÍN DIARIO para tratar el tema.

En el caso de Barrick, destaca que se necesitan entre siete y ocho geólogos y más de 15 biólogos y especialistas en medioambiente.

Destaca que con el despertar minero del país en muy corto plazo se verá cómo se rompen nuevamente los paradigmas. “Desde siempre la economía de nuestro país dependió de los rubros agrícolas de exportación tradicionales, azúcar, tabaco y otros. Hace algunos 15 años la economía se volcó al sector zona franca y turismo, convirtiéndose RD en una potencia en el Caribe”, dijo Bonilla.

Industria de la extracción gana un gran espacio

El presidente la Corporación Minera Dominicana (Cormidom), Peter Trout, destacó que la minería ha generado empleos directos a miles de personas en República Dominicana y explica que cada empleo directo genera 3.2 empleos indirectos adicionales.

Para el principal ejecutivo de Cormidom, hay una creciente demanda de personal altamente calificado en el sector minero, y esto ha dado lugar a una escasez de personal en cuanto a los campos técnicos, incluidos los sistemas de instrumentación y automatización, geología y metalurgia.

Trout considera que una mayor y mejor inversión para la formación profesional y de nuevas carreras universitarias, ayudaría a proporcionar un personal técnico enteramente dominicano para apoyar el crecimiento de la industria minera y otras ramas de la economía.

Sobre el futuro de la minería, expresa que cada vez es más importante en el desarrollo dominicano. “Estamos experimentando una rápida expansión del sector minero local con varias operaciones de minería de clase mundial. Las empresas que operan en el país apoyan el desarrollo, trabajando con las comunidades locales, introduciendo tecnologías avanzadas, así como  la aplicación de normas internacionales de seguridad y gestión ambiental”, sostuvo.

A juicio del presidente de Cormidom, la minería ofrece muchas ventajas económicas como es el empleo directo e indirecto a miles de personas, el aumento de los ingresos del Gobierno, bienes y servicios de pago a proveedores nacionales, así como el aumento de los ingresos producto de las exportaciones.

Destaca que los beneficios indirectos de la minería incluyen el fortalecimiento y la diversificación de la economía nacional.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE CORMIDOM

Cormidom y las empresas contratistas mantienen una fuerza laboral de 365 empleos directos, de los cuales más del 95% proviene del municipio Maimón y las comunidades La Raíz, El Copey y Los Martínez. Sin embargo, también son generados mensualmente más de mil empleos indirectos, además de 40 personas que laboran como temporeros y jornaleros.

Mediante un acuerdo con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) la empresa ha formado a más de 250 técnicos.

http://www.listindiario.com.do/economia-and-negocios/2011/10/20/208018/Industria-de-la-mineria-genera-13181-empleos

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...