CONFIRMAN HALLAZGO |
Gigantesco yacimiento de cobre vale $us 4 mil millones
Por y Abi Anf – Agencia – 11/10/2011
El yacimiento minero de Corocoro, donde se confirmaron nuevas reservas cupríferas. – Afka Periodista Invitado
El yacimiento minero de Corocoro, donde se confirmaron nuevas reservas cupríferas. – Afka Periodista Invitado
La Paz |
El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Córdoba, aseguró ayer que la explotación del gigantesco yacimiento de cobre que reportó la empresa coreana, Kores, en la localidad de Corocoro, en el departamento de La Paz, tiene un valor de 4 mil millones de dólares y una vida útil de al menos 18 años.
«Ellos planean hacer la explotación a una velocidad de 30.000 toneladas de cobre catódico por año, lo que significaría que la vida útil del proyecto estaría por los 18 años aproximadamente», explicó a los periodistas.
Según información oficial, la empresa coreana ratificó el descubrimiento de ese gigantesco yacimiento, el más importante de Bolivia y entre los más promisorios de Sudamérica, que contiene una reserva de al menos 100 millones de toneladas, de las cuales se procesarían más de 500.000 toneladas de cobre.
El presidente de la Comibol informó también que la empresa Kores, en un informe de su subsidiaria Corocobre, confirmó la presencia de otros minerales en ese yacimiento, entre ellos, manganeso, plata e indio, lo cual «haría que el yacimiento sea mucho más rico todavía».
«Ellos (Kores) todavía van a continuar haciendo estudios antes de iniciar la explotación del yacimiento», indicó al recordar que la explotación estará prevista para fines del próximo año, por una prórroga solicitada por esa empresa coreana, que suscribió contrato de riesgo compartido con el Estado en 2008.
Dijo que el cálculo de la inversión para desarrollar la mina bordea los 200 millones de dólares, el monto más alto destinado por Corea del Sur en América Latina, que incluye la instalación de una fundidora.
Por su parte, en declaración a un medio local, el ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, recalcó que el hallazgo de esa gigantesca reserva tendrá como mayor beneficiario al Estado que tiene el 55 por ciento de participación en la explotación de ese centro minero.
Recordó que el contrato a riesgo compartido entre el Estado y la empresa Kores, permitirá la explotación de cobre en Corocoro y la reactivación de la explotación de ese mineral en el país.
La explotación tardará
La explotación del cobre aún demorará, puesto que la surcoreana Kores pide ampliación del plazo, 14 meses más, para completar estudios y concluir la fase de exploración. De todas maneras ya descubrió un yacimiento con 532.250 toneladas.
El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Córdova, indicó que el pedido fue planteado ayer por el ejecutivo de la filial del cobre, Youn Hwan Moon, en la reunión en la que le informaron sobre los resultados de la exploración.
Ayer, la surcoreana Kores pidió ampliación de plazo para la fase de exploración hasta noviembre del próximo año, pues debe concluir los estudios que son fundamentales para ingresar a la fase de desarrollo y producción. La solicitud de mayor plazo será tratada en el Directorio de Comibol y es posible que ingrese en la agenda de hoy. Sin esta aprobación no puede pasar al Legislativo.
El Presidente de Comibol informó que el aplazamiento debe ser aprobado por ley, pues el contrato de riesgo compartido, con sus plazos incluidos, está refrendado por ley.