Asturias
El Consejo de Ministros del viernes aprobará un Real Decreto para prejubilar a 300 personas
Victorino Alonso en una pasada reunión minera. ARCHIVO
25/10/2011 00:00 / JAIME MARCOS LANGREO/MIERES
La negativa de la patronal del setor del carbón (Carbunión) a incorporar nuevos trabajadores mineros en las empresas privadas, salvo los comprmetidos hasta el 2010, impidió ayer un avance en las negociaciones que están llevando los integrantes de la Mesa de Seguimiento del Plan del Carbón. Los sindicatos mineros exigen que se cumpla el plan firmado en todos sus términos y que las plantillas mineras se ajusten a la producción y a las inversiones realizadas, “ya que estos parámetros están en sus términos y además hay que tener en cuenta qua la patronal ha cobrado todo y no ha llevado a cabo las contrataciones fijadas”, reconocen los sindicatos.
El único tema en que ayer –tras casi nueve horas de reunión– se logró avanzar fue el que afecta a los prejubilados, una constante reivindicación sindical que probablemente se verá cumplida el próximo viernes, cuando el Consejo de Ministros apruebe el Real Decreto por el que se regula la prejubilación de más de 300 mineros, gran parte de ellos de las empresas privadas asturianas. Hay que tener en cuenta que la empresa pública Hunosa está cumpliendo con este tema con normalidad.
Maximino García, secretario general de la Federación de Industria de CCOO en Asturias, lamentó “que no haya acuerdos por los condicionantes y excusas que plantea la patronal en el caso de las nuevas incorporaciones que ya deberían estar cubiertas”. En el mismo sentido se manifestó el secretario de acción sindical del SOMA-FIA-UGT, José Barriada, quien denunció que con el criterio de Carbunión la plantilla de trabajadores en las minas se reduciría a 3.000 personas y eso no lo podemos permitir”.
Carbunión, por su parte sí planteó la posibilidad de incorporar en sus plantillas a los 340 trabajadores que debían ser recolocados en el periodo 2006-2012, ahora a las puertas de entrar. “Esta cantidad de nuevos mineros es la que ya tendría que estar en activo con las incorporaciones que se deberían haber producido entre los años 2008, 2009 y 2010”, sostiene José Barriada. “Lo que habría que hacer es negociar las nuevas incorporaciones, además de estos 340, para los años 2011 y 2012”, defiende Maximino García.
El Ministerio de Industria presentó ayer el documento en el que hace su análisis sobre el seguimiento del Plan del Carbón, “un estudio que debemos analizar y que se debatirá en la próxima reunión que celebraremos el día 3 de noviembre”, dijeron los sindicatos, quienes también saludaron la garantía que el ejecutivo de la nación dará al suministro de carbón para las empresas termoeléctricas, “comprometiéndose a comprar y quemar el carbón nacional”.
Este acuerdo se había pactado para que durase hasta el año 2014, “pero hay que revisarlo y firmarlo año por año”, indicaron los representantes sindicales de UGT y de CCOO. Otro de los temas que los sindicatos consideran “muy importante” La Federación de Industria de CCOO propondrá mañana en la Comisión de Seguimiento del Carbón el cierre de acuerdos en materia de plantillas y producción.
La Federación de Industria de CCOO asiste mañana lunes 24 de octubre, a la reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan General de la Minería, que tendrá lugar a partir de las 11:30 horas en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en Madrid. CCOO planteará mañana al gobierno central la necesidad de elaborar un calendario de incorporaciones así como la posibilidad de cerrar acuerdos en materia de producción y garantías de suministro por parte de las explotaciones mineras a las empresas eléctricas.
D