• Josué Rodríguez
  • 11 Octubre 2011
  • Legisladores federales mexicanos abordaron con la legisladora Ruth Möller temas sobre normas legales y de operación de programas del gobierno alemán que impulsan la generación de la llamada “energía verde”

Piedras Negras, Coah.- Alemania pondrá fin a la extracción de carbón en hulla, una de las formas más contaminantes e inseguras para generar energía eléctrica, en el 2018, un ejemplo que se pudiera aplicar en México para la aplicación de energía verde, aseguró el presidente de la comisión de seguimiento a los temas mineras en la Cámara de Diputados, Miguel Pompa Corella

El legislador afirmó en entrevista vía telefonica a su regreso de Berlín, que Alemania acordó que para 2018 se pondrá fin a la extracción de carbón mineral para alimentar los hornos de plantas de energía de yacimientos de hasta dos mil metros de profundidad, algo en lo que las autoridades del ejecutivo federal ya deberían estar trabajando en México.

“El gobierno federal no ha hecho lo suficiente para explotar las fuentes de energías renovables como la solar y la eólica, abundantes en nuestro país, estrategia en la que debe avanzarse en todo el territorio nacional”, mencionó.

Explicó que de acuerdo a la coordinadora para temas económicos de la fracción socialdemócrata del parlamento alemán (Bundestag), los costos de cerrar minas de carbón en la región Renania del Norte ascenderán a más de 44 mil millones de dólares norteamericanos “en tanto que en México buscamos implementar esquemas fiscales que permitan más inversión para seguridad en las minas de carbón en Coahuila.

“Un grupo de diputados estamos buscando asegurar por la vía fiscal más inversiones a través de estímulos para que sean invertidos en la seguridad de las minas de Coahuila”, refirió.

Informó que un grupo de legisladores federales mexicanos abordó con la legisladora Ruth Möller temas sobre normas legales y de operación de programas del gobierno alemán que impulsan la generación de la llamada “energía verde”, estrategia que cuenta con amplio apoyo de la iniciativa privada alemana.

Hoy en día Alemania obtiene el 16 por ciento de su energía eléctrica del viento, el sol y de otras energías renovables. Según la Agencia Federal del Medioambiente de ese país, existen planes para independizarse por completo de los hidrocarburos en las próximas cuatro décadas, de tal forma que para 2050 no existirá en Alemania energía que no sea verde.

http://www.vanguardia.com.mx/mexicodebeseguirejemplodealemaniaenmineria;utilizaranenergiaverde-1119353.html