Delegan en la Comisión de Energía y Petróleo de la AN la revisión del tema
Los mineros viajaron desde Bolívar a la AN para elevar su reclamo
EL UNIVERSAL
miércoles 19 de octubre de 2011 12:00 AM
La Asamblea Nacional, en sesión plenaria, delegó en la Comisión de Energía y Petróleo la búsqueda de soluciones al problema planteado por los pequeños mineros auríferos, con la aplicación de la Ley Orgánica que reserva al Estado la exploración y explotación del oro.
El diputado Américo Da Grazia (LCR/Bolívar) solicitó un derecho de palabra ante esa instancia en nombre de un grupo de mineros, que se trasladó desde el estado Bolívar hasta la capital, para rechazar los términos del instrumento legal. Dijo que esa norma «amenaza con perturbar la paz en esa región» pues «penaliza a los pequeños mineros, a los artesanos, a los molineros y orfebres. Faculta al Ejecutivo de encarcelar a los afectados por este decreto».
La Ley, publicada en la Gaceta Oficial 39.759, establece que «toda persona natural o los socios y directores de las personas jurídicas que, por sí o por interpuesta persona, realice las actividades primarias, conexas o auxiliares, sin cumplir con la formalidades a las que se refiere la Ley, será penada con prisión de seis meses a seis años».
Dijo que «no ha habido manera» de que el ministro de Industrias Básicas y Minería, José Khan, «se reúna con diputados y trabajadores y muestre su preocupación por este tema». Dijo que, según la normativa, «a partir del 15 de diciembre el 90% del territorio de Bolívar estará bajo custodia militar, al detectar a la mayoría de los municipios que son mineros como zonas de seguridad».
El diputado Rafael Gil (Psuv/Bolívar) destacó que algunos opositores «han manipulado políticamente a los pequeños mineros, haciéndoles ver que esa actividad se va a acabar con la Ley. Son ellos los que están creando zozobra en esos trabajadores».
Nelson García, de Minera del Sur (El Callao), comentó que «ese texto de socialista no tiene nada, porque el Estado pretende quitarnos todo lo que producimos».
En la Gaceta Oficial 39.779 se publicó un convenio del Banco Central (BCV) mediante el cual las personas jurídicas privadas que a la fecha de entrada en vigencia de la Ley orgánica que reserva al Estado la exploración y explotación del oro. estuviesen inscritas en el Registro de Exportadores de Oro ante ese ente, «podrán adquirir divisas directamente» ante el BCV al tipo de cambio oficial para operar durante la transición a empresas mixtas.