Pide frenar minería en Inambari

por | Oct 17, 2011 | 0 Comentarios

17 de octubre de 2011

Alerta. Comisionada de defensoría del pueblo

Daños. La minería informal sigue afectando el territorio de la cuenca del río Inambari, sin que se haga algo para evitarlo.

 

En la cuenca del Inambari se encuentran operando cerca de dos mil mineros informales.

 

La comisionada de la Defensoría del Pueblo en Puno, Luz Herquinio Alarcón, consideró que las autoridades de las provincias de Carabaya deben tomar acciones inmediatas para proteger su jurisdicción de la minería informal.

Esto en alusión a la instalación de cientos de mineros informales que se apostaron en la ribera del río Inambari para extraer oro con maquinaria pesada sin ningún tipo de autorización. Son los mismos que por más de 20 años extrajeron oro lavando tierra en el distrito de Ananea.

Los mineros abandonaron su habitual zona de trabajo debido a las medidas que adoptó el gobierno contra la minería informal en Ananea, principal foco de contaminación del río Ramís. Sin embargo, los mineros propietarios de maquinaria pesada se trasladaron a la cuenca del Inambari.

Según la Dirección Regional de Energía y Minas, en la cuenca del Inambari se encuentran operando cerca de dos mil mineros informales que a diario lavan toneladas de tierras para conseguir un promedio de 900 gramos de oro.

http://www.larepublica.pe/17-10-2011/pide-frenar-mineria-en-inambari

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...