Domingo, 23 de Octubre de 2011 Escrito por Xalapa, Veracruz
En la entidad se cuenta con 112 proyectos de represas y cinco minas que en lugar de garantizar el progreso y el desarrollo de la sociedad sólo atentan gravemente contra el medio ambiente, coincidieron ambientalistas durante la culminación del foro Resistencias y Alternativas por el Derecho al Hábitat en el Sureste de México. Los participantes sostuvieron que tan sólo en lo que se refiere al proyecto hidroeléctrico El Naranjal se corre el riesgo de desviar la mayor parte del caudal del río Blanco, lo que con el paso del tiempo se generaría una grave escasez del vital líquido.
Agregaron que este proyecto también afectaría al río Metlac a lo largo de 22 kilómetros, lo que impactaría a un sinnúmero de localidades del municipio de Amatlán.
Precisaron que el proyecto generaría unos 305-360 megawatts, lo que lo transformaría en la novena hidroeléctrica más importante de la nación y la más importante del estado.
Sin embargo, advirtieron que su impacto ambiental es más grave que los beneficios, pues reiteraron que el daño a la naturaleza avanzaría paulatinamente, principalmente por la escasez del agua, pues esta obra también atenta contra los humedales.
En relación a la minera de Caballo Blanco, los ambientalistas señalaron aseguraron que la devastación a la naturaleza es inmensa. Se han talado árboles, erosionado suelos y desgajado con detonaciones de dinamita cerros importantes abastecedores de fuentes de agua en la región de Actopan y Alto Lucero.
Añadieron que la minera, enfocada a la explotación de oro, también podría ocasionar en cualquier momento una fisura en algún reactor de la nucleoeléctrica Laguna Verde, lo que podría originar una fuga radiactiva que pondría en riesgo a miles de habitantes.
Finalmente, comentaron que la tala inmoderada de árboles en la alameda del Puerto de Veracruz no ha sido explicada por la alcaldesa Carolina Gudiño Corro, por lo que no descartaron que favorezca a ciertas constructoras.
Secciones – General