Revive a Cananea producción de cobre

por | Oct 25, 2011 | 0 Comentarios


Recupera ciudad sonorense auge minero tras huelga de 3 años

Por Agencia / Reforma / El Norte

Dia de publicación: 2011-10-25

Cananea, Sonora  (25 octubre 2011).- Esta ciudad está renaciendo como «ave fénix».

Y es que la reactivación de la mina Cananea en el 2011, tras una huelga de tres años, detonó nuevamente la actividad económica de la zona.

A la ciudad han llegado cientos de trabajadores foráneos, quienes componen ahora el grueso de la fuerza laboral de más de 3 mil 500 empleados de la mina Buenavista del Cobre.

Entre el año 2010 y el 2011, Cananea disparó la producción de cobre en Sonora de 175 mil 249 toneladas a 345 mil 66, un alza del 96.9 por ciento, mientras el precio del metal subió un 44.5 por ciento entre agosto del 200 y junio del 2011.

Martín Mendoza, presidente de la Cámara de Comercio local, reconoce que después de la crisis que provocó la huelga, cuando 40 negocios cerraron, ahora existe una mejora, donde una gran cantidad de negocios pequeños han a ierto y otros grandes están en construcción.

«Todavía nos falta para estar al nivel que estábamos», dijo Mendoza.

La gigantesca mina de cobre, propiedad de Grupo México, estuvo paralizada por tres años.

En julio del 2007, la Sección 65 del sindicato minero que domina Napoleón Gómez Urrutia estalló una huelga en la empresa, que provocó a la postre una parálisis económica en la ciudad. El 6 de julio del 2010, la mina fue ecuperada por la Policía Federal.

La recuperación de la mina ha traído bonanza a los negocios de comida, a quienes rentan casas y a los giros de servicios y construcción.

María Guadalupe Vega Valdez, encargada de un restaurante de pollo y hamburguesas frente a la plaza principal, relata que hace dos años las ventas eran malas y apenas subsistía, pero de ocho meses a la fecha, sus ventas s han hasta triplicado.

«Se llena aquí, muchos son trabajadores de la mina, a veces llegan y compran paquetes de comida, principalmente los fines de semana, cuando es quincena», dijo Vega.

Para Jorge Enrique Lugo Montoya, quien se dedica a la construcción, nunca existió tal crisis, ya que sus ventas se han mantenido, pero ahora la diferencia es que los clientes adquieren productos de mejor calidad.

«Antes vendía puro producto básico: cemento, varilla, lo básico en la construcción. Ahora es la misma venta que antes, pero ahora compran productos de los buenos, de lo caro», explica Lugo, «antes no te compraban la carr tilla, acarreaban en botes, ahora sí te la compran, compraban productos diferentes».

Bajan salarios

Además de que la mayoría de los empleados en la mina de Cananea son foráneos, un cambio significativo es que los sueldos ahora son más bajos que antes de la huelga, afirman los trabajadores, algo paradójic ante el aumento de la producción de cobre.

De tener los mejores sueldos mineros del País, ahora la mina de Cananea paga lo mismo que una fábrica normal, afirman empleados.

«Es una injusticia lo que están haciendo, yo me acabo de liquidar por lo mismo, pagan mil 100 pesos a la semana y trabajan 12 horas, antes eran turnos de ocho horas, y de bonos al mes sacaba mil 400 pesos», dice un ex minero que también laboró antes de la huelga.

http://www.dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=103271&relacion=&tipo=Principal1&categoria=1

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...