Un tercio de mineros de Antofagasta debe más de dos veces su sueldo

por | Oct 16, 2011 | 0 Comentarios


16 de Octubre de 2011 

ANTOFAGASTA.- Un estudio realizado por el portal de empleos Trabajando.com para El Mercurio de Antofagasta, dejó en evidencia grandes niveles de endeudamiento entre los trabajadores de las grandes mineras de la región de Antofagasta.

La encuesta fue aplicada a 326 personas, de las cuales el 20 por ciento admitió estar endeudado en el equivalente a 4 ó más de sus ingresos mensuales. En los tramos siguientes, 6 por ciento reconoce deudas por 2 sueldos o más, 34 por ciento indica medio sueldo, y 17 por ciento menciona que debe un sueldo como promedio.

En la consulta, 18 por ciento dijo estar «sin deudas», mientras que 34 por ciento de los encuestados hicieron notar que emplean el bono de término de conflicto, tras la firma del contrato colectivo, para comprar su cartera de deuda acumulada.

Otras respuestas recogidas durante la indagación revelaron que 66 por ciento de los consultados cree que el comercio les otorga más facilidades de pago respecto a personas que trabajan en otras actividades ajenas a la minería, el 22 por ciento dice que reciben igual trato, y el 12 por ciento indica que reciben un trato peor que los demás clientes.

También los encuestados mencionaron que de parte de las empresas donde trabajan no reciben ningún tipo de formación, ni capacitación orientada a obtener una mejor administración de los ingresos que perciben (83 por ciento), mientras que el 17 por ciento restante admitió haber participado en jornadas de ese tipo.

Para el secretario regional ministerial del Trabajo, Pablo García, enfocar el tema del endeudamiento resulta ser algo complejo. En este contexto, señaló que «se trata de un asunto eminentemente personal, aunque es evidente que en la gran minería se pagan buenos sueldos y bonos. Muchos de ellos que son técnicos o especialistas en sus respectivas áreas se ven enfrentados a una realidad distinta a la existente en otras esferas de la sociedad».

García estimó clave promover la aplicación de conductas de ahorro, y pensar «que esta situación patrimonial no será eterna». Recalcó que es necesario inculcar actitudes responsables que eviten, por ejemplo, la aparición de conflictos al interior de la familia o, eventualmente, constituirse en factores de riesgo de accidentes.

Añadió que el empleador debe entender también que su obligación no llega hasta el momento en que entrega una remuneración determinada, sino que también debe orientar a su personal y grupos familiares para que hagan un uso cuidadoso de los ingresos que perciben.

Comentó que una cosa es gastar en herramientas o bienes que la familia requiere para su desenvolvimiento y desarrollo. En cambio, un panorama distinto ocurre cuando tales recursos «son dilapidados o exceden todo lo entendible».

Todos los derechos de reprodución y representación son reservados.

http://economia.terra.com.co/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201110161409_Orb_803

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...