Urgen reordenar la minería de Coahuila

por | Oct 3, 2011 | 0 Comentarios


  • Josué Rodríguez
  • 03 Octubre 2011
  • Buscan generar cambios en la legislación “para dar incentivos al aprovechamiento del gas grisú” y también, a la vez, hacer efectivamente válida la norma oficial mexicana referida a seguridad en minas subterráneas de carbón

Frankfurt, Alemania.- El presidente de la comisión especial para temas mineros en la Cámara de Diputados, Miguel Ernesto Pompa Corella, aseguró aquí la importancia de derogar el artículo 267 de la ley de derechos “para dar incentivos al aprovechamiento del gas grisú y garantizar más seguridad a los trabajadores mineros”.

Pompa Corella expresó que coincide con los diputados federales del PRI por Coahuila quienes recientemente expresaran que el alto gravamen ha propiciado que los productores mineros desistan de extraer el gas grisú, lo que a la postre se convierte en una condición de inseguridad en los yacimientos de carbón.

Comentó que sí es posible generar cambios en la legislación “para dar incentivos al aprovechamiento del gas grisú” y también, a la vez, hacer efectivamente válida la norma oficial mexicana referida a seguridad en minas subterráneas de carbón.

“Es tiempo de acabar con los altísimos costos sociales que se pagan por el carbón en México”, subrayó.

Subrayó la necesidad de que el gobierno federal mexicano “voltee a ver con seriedad a la cuenca gasífera de Burgos, en Coahuila, en el lugar que ocupa y reordenar la actividad en esa zona” señaló.

“De aprobarse la derogación del artículo 267 de la ley de derechos sobre el uso y aprovechamiento del gas grisú se estaría dando un paso de calidad para la seguridad laboral delos mineros y para la conservación del medio ambiente por el aprovechamiento del gas grisú” expresó.

Agregó que deben formularse también mecanismos para la inversión en tecnología que brinde seguridad a los trabajadores, explicó.

Mencionó que a pesar de la intervención de la comisión de mejora regulatoria y de la secretarías de energía y de economía en la federación “aún no se han dado pasos significativos para reducir los accidentes en las minas de carbón ni tampoco hay buenas noticias para la protección al ambiente porque se sigue liberando el gas grisú a la atmósfera”, enfatizó.

La industria del carbón generará 11 mil 396 millones de pesos anuales en los próximos 20 años, según la propia comisión de mejora regulatoria, en lo que organismos internacionales han observado el bajo presupuesto que se destina a la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.

El legislador se encuentra en Alemania cumpliendo agendas legislativas junto con otros diputados federales, donde además contemplan un recorrido por la mina de lignito en Garzweiler.

sc

http://www.vanguardia.com.mx/urgenreordenarlamineriadecoahuila-1113199.html

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...