| 22 noviembre 2011 | Notas del día | San Joaquín | 25 vistas | comentarios
- Desde hace más de 11 meses, en el municipio de San Joaquín, operan 15 zonas mineras ilegales, debido a que no han cumplido en su totalidad con los requisitos para laborar dentro de la norma.
Alan Gamaliel Contreras Guadarrama
Querétaro, Qro.- Este fin de semana un minero falleció y otro quedó gravemente lesionado, luego del desmoronamiento de una mina ilegal, al parecer por una explosión, la cual está ubicada en el municipio de San Joaquín, informó el Secretario de Gobierno, Roberto Loyola Vera.
La SEDESU informó que en la entidad existen 400 concesiones mineras. Foto: mtiblog.com
“Entiendo que en términos de minería, me dicen que hay una cuestión que ellos llaman cerro falso, no estaba debidamente apuntalado y lo que hay es un desmoronamiento, y bueno pues ahí viene el que se lastimen dos mineros, uno de ellos fue trasladado al Hospital de Cadereyta, y uno de ellos desafortunadamente pierde la vida”.
A pesar de este accidente, el secretario de gobierno indicó que es posible que esta mina pueda reabrir, no sin antes cumpla con los requerimientos de licencias correspondientes y con las reglas de seguridad.
Es la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) quien continúa asesorando a los mineros para que cumplan con los requerimientos suficientes para obtener su licencia de funcionamiento que ofrece el gobierno federal, mientras que el ejército es quien otorga capacitación a los mineros en el manejo de explosivos.
Y es que consideró importante continúe el desarrollo de la minería en la zona serrana, pues puso de ejemplo que para el municipio de San Joaquín es una actividad de gran importancia y de generación de ingresos económicos.
Por último, Loyola Vera pidió a los mineros cumplir con los requisitos y licencia correspondientes para la operación de las minas.
Desde hace más de 11 meses en el municipio de San Joaquín operan 15 zonas mineras ilegales, debido a que no han cumplido en su totalidad con los requisitos para laborar dentro de la norma, aseguró hace un par de meses el presidente municipal de esta demarcación, J. Belem Ledesma Ledesma.
El edil de San Joaquín indicó que estos 150 mineros venden el kilogramo de mercurio a compradores provenientes de otras ciudades, quienes probablemente comercializan este metal de manera importante en el norte del continente asiático.
J. Belem Ledesma aseguró en aquél momento que en estas zonas irregulares trabajan 150 personas en la obtención de mercurio, las cuales pueden estar en riesgo de sufrir alguna situación de emergencia, dado que su labor no ha sido regularizada ante las autoridades.
La SEDESU informó que en la entidad existen 400 concesiones mineras, y considera que si se incentiva este sector en Querétaro, se pueden generar hasta 500 empleos nuevos en la zona serrana.
http://www.libertaddepalabra.com/2011/11/accidente-en-mina-clandestina-de-queretaro/