MINERÍA RACIONAL

por | Nov 9, 2011 | 0 Comentarios


EL UNIVERSAL

miércoles 9 de noviembre de 2011  12:00 AM

La explotación de oro ocupa un lugar preponderante en el estado Bolívar, aunque su peso en la economía del país es pequeño (1.27% del PIB).

Por otra parte, la cantidad de estudios con una evaluación económica basada en trabajos geológicos sistemáticos es muy limitada, sin mencionar que «Las Cristinas» y «Brisas del Cuyuní» tienen demandas ante el Banco Mundial (Ciadi).

La realidad es que estamos lejos de lograr una minería racional y lo que impera es la devastación por diversas extracciones incontroladas de oro y/o diamante, conocidas bajo la denominación de «Pequeña Minería» que afecta seriamente el suelo, el bosque y el potencial hídrico, originando serios daños ambientales que los mineros artesanales no pueden resolver y los organismos del Estado no tienen una respuesta al problema, dando origen al comercio, tránsito, y contrabando de personas, comida, gasolina, entre Guyana y Brasil.

Además, los focos de minería artesanal del estado Bolívar han sido históricamente promovidos por políticos de todas las toldas: gobernadores, militares, ministros y empresarios, que obtienen un permiso o concesión de oro sin tener la capacidad económica, o fundamento exploratorio, para garantizar dicho emprendimiento.

Gustavo Sardi
C.I. 3.478.825

http://www.eluniversal.com/opinion/cartas-al-editor/111109/mineria-racional

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...