02 de Noviembre de 2011 • 12:12hs
LIMA (Reuters) – El Gobierno peruano buscará que se ejecute un proyecto clave minero de 4.800 millones de dólares de la estadounidense Newmont, pero con la licencia social de los pobladores que ahora se oponen por temores ambientales, dijo el miércoles el ministro de Energía y Minas.
El proyecto de oro y cobre Minas Conga, desarrollado por Newmont y la peruana Buenaventura, representa la mayor inversión minera en el país andino y su viabilidad o no podría marcar la pauta en la relación del presidente izquierdista Ollanta Humala con los capitales privados.
«La posición del Gobierno es que al Gobierno le interesa la inversión, pero no a cualquier precio», dijo a periodistas el ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera.
«Yo creo que los proyectos no se deben ejecutar sin licencia social, es decir las personas que van hacer afectadas tienen que haber dado su aprobación», agregó el funcionario.
Herrera, con otros dos ministros de Estado, prevé reunirse en algunas horas con las autoridades de una localidad de Cajamarca, en el norte de Perú, que temen que la operación de Minas Conga reduzca la afluencia de agua en la zona.
Los dirigentes han dado hasta el jueves para que se retire el campamento minero y la minera Newmont teme una invasión a su propiedad donde tiene maquinarias y personal laborando.
En muchas zonas mineras de Perú, los pobladores suelen protestar en demanda de mayores beneficios por parte de las empresas, que actualmente gozan de altos precios de los metales, y en medio de temores medioambientales, con manifestaciones que en ocasiones derivan en violencia.
El rechazo a Minas Conga surgió apenas días después de que pobladores en Cajamarca bloquearan el acceso a la mina de oro Yanacocha de Newmont y Buenaventura, para presionar a la firma de un «acuerdo social» por unos 73 millones de dólares.
Esa protesta, que también derivó en violencia con la quema de maquinaria, llevó al cese temporal del yacimiento de oro.
«Hay interés en la inversión minera, el Perú es un país minero, pero queremos una minería responsable que cumpla con las obligaciones sociales y ambientales», dijo Herrera.
«La propuesta básica es que no necesitamos la violencia para solucionar los temas, las cosas se entienden conversando», refirió.
Minas Conga, que producirá entre 580.000 y 680.000 onzas de oro anuales desde el 2014, forma parte de los proyectos por unos 45.000 millones de dólares que importantes mineras avanzan en el país rico en recursos naturales y que son amenazados por el persistente malestar social.
El Gobierno de Humala busca aplacar los conflictos sociales relacionados con unos 200 proyectos mineros y de petróleo en el país, donde un tercio de la población vive en la pobreza a pesar del auge económico de los últimos años.
(Reporte de Omar Mariluz. Editado por Marco Aquino y Mónica Vargas)
Todos los derechos de reprodución y representación son reservados.
http://economia.terra.com.pe/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201111021712_RTI_SIE7A7ALH