Reactivan mina histórica en Michoacán

por | Nov 30, 2011 | 0 Comentarios

30 de noviembre de 2011 18:27

Adán García

El Grupo México y autoridades michoacanas anunciaron hoy la reactivación de la mina de Angangueo, la cual lleva 21 años fuera de operaciones.

En conferencia de prensa, informaron que la inversión requerida será de aproximadamente 2 mil millones de pesos y que la reapertura está programada en dos años.

«La mina va a generar 2 mil toneladas diarias de mineral (…) para producir concentrados de cobre, de plomo y de zinc con valores de plata», explicó Remigio Martínez, director corporativo del área de Exploración en Grupo México.

Afirmó que los estudios realizados arrojan que existen reservas de mineral para 16 años, con posibilidades de crecer.

«La inversión que tenemos planeada es de 137 millones de dólares, que es para la construcción de la planta concentradora más la construcción de la mina subterránea en un tiempo de dos años», detalló.

«En la etapa de construcción se van a generar empleos como para mil 200 personas y en la etapa de producción, ya cuando esté la mina y la concentradora operando, estamos hablando de 600 empleos directos y 2 mil 400 indirectos».

Isidoro Ruiz Argaiz, Secretario de Desarrollo Económico en el Estado, afirmó que se trata de una de las inversiones privadas más importante para Michoacán en los últimos años.

Resaltó que la reconstrucción de la mina irá acompañada de otros proyectos, como la modernización del vivero regional para reforestar la zona.

Además de la creación de un fideicomiso para impulsar micro y pequeños negocios con los pobladores, convertir en museo la tradicional Casa Parker y crear el Taller de Artes y Oficios.

«Creemos que esto será un nuevo ciclo en la zona, que permitirá al oriente michoacano tener mejores condiciones de vida», auguró.

La mina de Angangueo lleva 21 años detenida, luego que la empresa Impulsora Minera de Angangueo suspendiera sus actividades en 1990.

Ese lugar fue por décadas la principal fuente de ingresos en la zona y también escenario de una de las peores tragedias del pueblo, pues un derrumbe ocurrido en 1953 mató a 25 obreros.

http://noticias.terra.com.mx/mexico/estados/reactivan-mina-historica-en-michoacan,fe24f7706f6f3310VgnVCM4000009bf154d0RCRD.html

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...