Rechazan uso de fuerza para frenar minería informal

por | Nov 6, 2011 | 0 Comentarios

06 de noviembre de 2011 | 06:00 p.m.

Jaime Benites – web@epensa.com.pe

Piura –

El alcalde de Tambogrande, Francisco Ojeda Riofrío, rechazó hoy la decisión del gobierno de recurrir a la violencia para frenar la minería informal en el Perú y calificó esa política como «el más grande error» del gobierno de Ollanta Humala.

Ayer, fuerzas combinadas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional incursionaron en los ríos Inambari, Madre de Dios, Tambopata y Malinowski, para frenar la minería ilegal en el departamento amazónico de Madre de Dios.

En la operación denominada «Aurum I» fueron destruidas cinco dragas de los ilegales.

«En absoluto estas operaciones militares van a resolver el problema de la minería informal en el Perú. Pienso que el más grande error del gobierno de Ollanta Humala es querer erradicar la minería informal por medio de la violencia», opinó el burgomaestre del izquierdista «Agro Sí».

Sostuvo que frente a esta actividad que daña el medio ambiente, el gobierno debe ensayar una política de inclusión social, pues se trata de miles de peruanos que tienen en la extracción ilegal del oro sú única fuente de sustento diario.

DATOS

En Piura se ha creado una mesa de diálogo para la minería informal. Esa instancia, sin embargo, no arroja resultados.

En la operación «Aurum I», el gobierno autorizó a las Fuerzas Armadas para intervenir en apoyo de la Policía Nacional.

http://diariocorreo.pe/nota/48272/rechazan-uso-de-fuerza-para-frenar-mineria-informal/

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...