Se realizará el III Taller Iberoamericano de Metalurgia Extractiva

por | Nov 9, 2011 | 0 Comentarios


Miércoles, 09 de Noviembre de 2011 13:00 Escrito por Redacción/ Núcleo Informativo

Morelia, Mich.- El Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través del Departamento de Metalurgia Extractiva y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECyT), organizan el III Taller Iberoamericano de Metalurgia Extractiva, que se llevará a cabo del 22 al 24 de noviembre en el Museo Regional Michoacano.

En este foro se darán a conocer resultados de las actividades de investigación y desarrollo que lleva a cabo el Departamento de Metalurgia Extractiva, en las temáticas: Avances en procesamiento de minerales de metales base y tratamiento de efluentes industriales, Metalurgia extractiva del oro y minería de datos. Los trabajos son de investigadores con trayectoria, así como de estudiantes de maestría y doctorado de ese instituto, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y de otras instituciones de educación superior.

Carlos León Patiño, director del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas, aseguró que en ese instituto se está realizando investigación, tanto básica como aplicada, que tiene alto potencial y grupos de académicos preparados para lograr mayor vinculación con la industria, por lo que es necesario invertir mayores recursos en apoyarla.

Por su parte, Pedro Mata Vázquez, director general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, celebró que la investigación que se lleva a cabo en este Instituto, que tiene uno de los cuerpos académicos consolidados en Michoacán, logre una vinculación directa con la industria y la minería tanto en Michoacán como en el país, lo que repercutirá en el desarrollo social y económico.

Agregó que la investigación que se lleva a cabo en este centro destaca a nivel nacional por su calidad, por lo que la organización de este foro es una oportunidad para que la sociedad michoacana conozca sobre el trabajo de investigación que se lleva a cabo en este instituto.

Entre los temas a tratar se encuentran tratamiento de suelos contaminados con hidrocarburos líquidos; tratamiento de aguas residuales conteniendo metales pesados en solución; recuperación de fibra de papel en procesos de reciclado de desechos de papel y procesamiento de minerales recuperación del oro de chatarras, entre otros.

Los organizadores, Ramiro Escudero García, Ricardo Morales Estrella, Gerardo Barrera Cardiel y  Francisco Javier Tavera Miranda, profesores e investigadores del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, explicaron que “las actividades en el campo de la metalurgia extractiva son de importancia fundamental para cualquier nación. Los países industrializados, que marcan la pauta en el progreso económico mundial, son naciones que han desarrollado primeramente esta área de actividad y, en consecuencia, se han convertido en las fuentes de generación de tecnologías para la explotación y aprovechamiento racional de los recursos minerales.

Por la característica en la formación del suelo mexicano, y su gran actividad geológica, se pueden encontrar vastos depósitos minerales de interés metalúrgico y no-metalúrgico, lo cual incluye sus mantos de petróleo y gas natural.

Parte de esta gran riqueza mineral fue conocida por los pueblos mesoamericanos; explorada y explotada por los inmigrantes europeos después de la conquista, principalmente durante el gobierno colonial español. Sin embargo, por razones diversas, la tradición minera y metalúrgica se debilitó y se perdió en algunas regiones del país, particularmente en Michoacán.

Por lo tanto, es importante el rescate de las tradiciones mineras y metalúrgicas, considerando seriamente el valor e importancia fundamental de las actividades de investigación y desarrollo que de manera natural se dan en el seno de las instituciones de carácter académico”.

Se espera la presencia de 30 participantes, provenientes de las universidades Autónoma del Estado de Hidalgo, Autónoma de Sinaloa, así como empresarios mineros provenientes de Villamich, S.A. de C.V., etc.

En la organización de este encuentro participan también  la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente de Michoacán y la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Para solicitar información, es posible contactar con el profesor Francisco J. Tavera Miranda  al correo electrónico jtavera@umich.mx o con el profesor Ramiro Escudero García, al correo electrónico ramgarci@umich.mx

http://www.nucleoinformativo.com/inicio/educacion/13450-se-realizara-el-iii-taller-iberoamericano-de-metalurgia-extractiva.html

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...