Por: REDACCIÓN PORTAFOLIO Y CANAL EL TIEMPO | 8:25 a.m. | 21 de Noviembre del 2011
El oro extraído puede financiar actividades de grupos ilegales.
Foto: Archivo / EL TIEMPO
Canal El Tiempo y Portafolio cubren el ‘Mining Management Summit’.
De acuerdo con el funcionario, la Agencia Nacional Minera -recien creada- tiene como propósito establecer nuevos filtros a la hora de entregar títulos mineros. «Esa feria para entregar títulos se acabó», dijo.
Además, dijo que entraron 12.000 millones de dólares en materia de inversión extranjera, según el último informe, de los cuales 10.000 llegaron al sector minero.
Sobre el nivel de responsabilidad social del sector minero, Cárdenas dijo que «hay que trabajar en varios frentes, en eventos persuasivos para explicar las mejores prácticas, pero también en el tema contractual para que las empresas estén obligadas a utilizar buenas prácticas».
Cárdenas recalcó que el país está pasando por un momento histórico en materia de minería. «Hay que pasar a la producción porque estamos solo en fase de exploración, no nos podemos quedar en un punto inicial», recalcó.
De acuerdo con Franco Oboni, uno de los participantes en el foro, hay que diferenciar entre riesgos operacionales y riesgos estratégicos porque eso permite saber hasta donde va a permanecer el proyecto con sustentabilidad. «Colombia tiene un futuro muy importante en la minería y tiene mucho para desarrollar», dijo.
El ‘Mining Management Summit’, organizado por Portafolio y Seminarium y moderado por el director de Portafolio, Ricardo Ávila, cuenta con la participación de Franco Oboni, presidente de Oboni Riskope Associates Inc.; Alberto Fonseca, de la Escuela de Minas y Energía de la Universidad Ouro Preto; Ricardo Ruíz, senior Manager de Ernst & Young y Leigh Freeman, de Principal Downing Teal Inc.
REDACCIÓN PORTAFOLIO Y CANAL EL TIEMPO
http://www.eltiempo.com/economia/negocios/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10801644.html