BOOM DE LA MINERÍA EN MÉXICO; REGISTRA PRODUCCIÓN HISTÓRICA

por | Dic 6, 2011 | 0 Comentarios


Eduardo Jardón

Extracción récord de oro, plata, cobre y fierro.

·BRILLANTE FUTURO DE LA INDUSTRIA MINERA

La industria minera en México se perfila en este año para alcanzar de nuevo niveles récord de producción en diversos productos como oro, plata, cobre y fierro, entre otros.

Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran que entre enero y septiembre la producción del metal amarillo sumó 59 mil 548 kilogramos, una cifra histórica para un periodo similar desde que existen registros disponibles, en 1980.

Respecto a la cifra reportada en igual lapso de 2010, el volumen resultó mayor en 11.1 por ciento.

La producción de plata también presentó un nivel sin precedente, con dos millones 889 mil kilogramos y un crecimiento anual de 13.5 por ciento.

De cobre fueron 287 mil 791 toneladas, 64.4 por ciento más, y es la mayor alza en la industria.

La actividad minera muestra un desempeño favorable en el año, lo que destaca en la actual coyuntura, que presenta un debilitamiento en la economía mundial. La demanda de materias primas y el auge en los precios de los metales preciosos han favorecido su comportamiento.

Ante la incertidumbre y la volatilidad en los mercados, los inversionistas han destinado parte de sus activos a instrumentos más seguros, como el oro, lo que ha impulsado su precio, y esto ha hecho más viable y rentable su explotación.

Las producciones de carbón no coquizable, fierro, dolomita, fluorita y fosforita también tuvieron niveles máximos desde 1980.

Acumulado

Basados en un informe del INEGI, la producción minerometalúrgica en México aumentó 18.5 por ciento anual en el noveno mes del presente año.

Según el organismo, este comportamiento se asoció al desempeño heterogéneo entre los distintos metales, ya que se reportaron alzas en cobre, carbón, fluorita, plata y zic.

Por el contrario disminuyeron el yeso, plomo, azufre, pallets de fierro y coque.

En las cifras acumuladas entre enero y septiembre la producción de la industria creció 18.8 por ciento anual contra igual lapso de 2010.

La información proviene de los datos proporcionados por las minas y plantas metalúrgicas del país, y la producción se relaciona con actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos.

http://mx.mc1255.mail.yahoo.com/mc/welcome?.gx=1&.tm=1323193372&.rand=5va96tpdojfqn#_pg=showMessage&sMid=0&&filterBy=&.rand=428256246&midIndex=0&mid=1_291334_AHTiimIAAGUcTt5bkwk6SmWK2So&f=1&fromId=googlealerts-noreply@google.com&m=1_291334_AHTiimIAAGUcTt5bkwk6SmWK2So,1_290212_AHbiimIAAAlwTt5aaQFG7RxU%2B%2Bs,1_288465_AHbiimIAAVouTt5WHQZok3z6VJQ,1_286841_AHfiimIAAH8UTt5UtQn7Q2AKS3w,1_285608_AHXiimIAAP91Tt5S%2BgXLy3jav9E,1_283759_AHbiimIAARq%2FTt5RbAZZahYvEJo,&sort=date&order=down&startMid=0&hash=44b0493a189f85dd2e42c3e0a32e4e54&.jsrand=7124232

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...