Empresas mineras de Bolívar en estado crítico

por | Dic 29, 2011 | 0 Comentarios

Sección – Laboral

Escrito por Mawarí Basanta Fotos: Cortesía – Juan Carlos Montaño

Jueves, 29 de Diciembre de 2011 02:41

Tanto la empresa mixta Venrus como Minerven que pertenece al estado les adeuda a los trabajadores beneficios contractuales y dotación de equipos de seguridad. Denuncias de mala administración tendrían paralizadas la producción de las empresas mineras

“Nuestras empresas están quebradas” la declaración vino de Exaviel Alexander, secretario general del Sindicato Unión de Trabajadores de la Industria del Oro, Diamante, Caolin, Cuarzo, Conexos y Similares (Sutriodics), de Venrus.

Venrus es una empresa mixta con capital del estado a través de Minera Nacional y el capital privado a través de Rusoro Mining LTD.

Alexander denunció la “grave situación” que tienen los trabajadores de la zona sur por el incumplimiento de los beneficios de carácter contractual debido a problemas en el flujo de caja para honrarlos.

Entre ellos están: el plan vacacional de los hijos de los trabajadores que debía ser cancelado en el mes de agosto, pago de útiles escolares, la cuota por concepto de juguetes, caja de ahorro, bono de producción, cesta ticket.

“Por las informaciones que estamos manejando de no existir el flujo de caja no estaremos cobrando la quincena del 30 de diciembre” acotó Alexander.

A través del decreto 8.413 que salió el 16 de septiembre de 2011, el estado venezolano, debía tomar el control absoluto y mayoritario de las empresas mineras. Ese decreto tenía vigencia hasta el 16 de diciembre del presente año.

Este tiempo se prorrogó 90 días más para las empresas grandes y a la pequeña minería en 180 días, en un acuerdo entre el Ministerio de Petróleo y Minas que tiene como titular a Rafael Ramírez y al viceministro Pabel Rodríguez.

Alexander aseguró que la prorroga trae un retraso a toda la actividad minera, “las personas que fueron designados para formar el comité operativo de transición no tienen la facultad del decreto porque no lo establecen”.

Esto trae como consecuencia que los 30 kilos de oro que tiene Venrus en blindados en la ciudad de Caracas estén paralizados y que el Banco Central no haya podido pactar su venta.

En la misma situación estaría la empresa nacional Minerven y la de capital privado PMG.

El oro dejó de brillar en Guayana

Las denuncias que están afectando a 6.000 trabajadores con sus familiares y las comunidades van dirigidas a una mala administración de los recursos.

“Es lamentable decirlo, pero es nuestra responsabilidad hacerlo. Nosotros apoyamos el proceso revolucionario, pero es lamentable que dentro de este proceso coloquen personas que desvirtúen sus funciones y vayan en contra del proceso” declaró Alexander.

Hace más de un año la empresa estaría dirigiendo los recursos hacia otros destinos que han dejado a los trabajadores sin un servicio de transporte.

Los “malos manejos” en las contrataciones de transporte de personal dejaron desprotegidas a los tres frentes de trabajo: El Callao, Puerto Ordaz y La Camorra.

La misma situación estaría ocurriendo en la empresa del estado Minerven, Elvis Soto secretario general de Sutriodics, acusó que durante tres años hubo una mala administración, “las administraciones que han pasado por Minerven han sido fatales, está administración está empezando pero si no bajan recursos que es lo necesario que necesitamos Minerven no se va a rescatar”.

Argumentó que Minerven se está manejando como una empresa capitalista porque no han tomado en cuenta las inquietudes de los trabajadores, “nos llaman a mesas de trabajo únicamente cuando las empresas están quebradas y por culpa de una mala dirigencia, es lo que ha llevado a Minerven a un derrumbe”.

Baja producción de oro.

La producción de Venrus, en declaraciones de Exaviel Alexander está completamente paralizada, daños en los molinos y en la planta de trituración estarían paralizando las actividades.

“Tenemos un mineral en patio en el Callao que no lo podemos llevar a la camorra porque la empresa le debe a la empresa que acarrea el mineral un proveedor”.

3.000 toneladas de mineral aproximadamente estarían en los patios de El Callao.

En el caso de Minerven, tienen una reserva en boveda de 100 kilos de oro.

El promedio de producción sería de 500 a 600 kilos de oro mensual, pero hay problemas operativos en tres minas.

La mina Sosa Méndez, que no tiene salida de emergencia, la mina Caratal tiene el vertical dañado y la Isidora que tiene problemas eléctricos, “y aún así nosotros seguimos trabajando” informó Elvis Soto.

¿Quién controla el oro?

En la empresa Minera Venrus existen dos contralorías, una de finanzas y una contraloría de operaciones que dependen directamente de la junta directiva Venrus.

Alexander, secretario general del sindicato de los trabajadores de Venrus declaró que la presidenta de la empresa Laura Paredes “brilla por su ausencia” y que el vicepresidente de finanzas Carlos Sánchez se fue de vacaciones.

Hubo tres renuncias en la empresa minera, una de la vicepresidenta de operaciones por motivos personales y dos de los directores por parte del capital privado, “la empresa está acéfala” aseguraba Alexander.

http://www.eldiariodeguayana.com.ve/laboral/8927-empresas-mineras-de-bolivar-en-estado-critico.html

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...