02.12.11 – Perú
Camila Queiroz
Periodista de ADITAL
Adital
La lucha por la preservación del agua y contra el proyecto minero Conga, de las empresas Buenaventura y Newmont, llega hoy (2) al noveno día en la Región de Cajamarca, norte de Perú. Para fortalecer la movilización, el Comité Unitario de lucha llegó a acuerdos en la noche de ayer, siendo el principal de ellos el respaldo a la decisión de paro indefinido de los habitantes de comunidades de las zonas de lagunas hasta que se suspenda en forma definitiva el proyecto.
Además, el comité estableció horarios para la apertura de las vías, permitiendo el abastecimiento de combustible, gas y alimentos, y el pasaje en casos de emergencia y para turistas. El tránsito de vehículos de las empresas mineras continúa prohibido.
Decidió también apoyar actividades de limpieza urbana y coordinar rondas campesinas y urbanas para mantener la seguridad de los lugares públicos y privados. Si es necesario, la Policía podrá ser accionada. Especuladores de alimentos y de tarifas de transporte serán denunciados al Ministerio Público.
Los manifestantes pretenden también convocar y organizar la Gran Marcha Nacional del Agua, con el objetivo de formular e implementar políticas públicas para una gestión «socialmente justa y sustentable» de los recursos hídricos, y conseguir la modificación de lo que dice la Constitución peruana sobre el agua, convirtiéndose en un derecho humano libre de privatización.
Para tener un panorama de los efectos de la actividad minera, decidieron realizar una evaluación de los impactos sociales y ambientales de la minería en la Región de Cajamarca. La mina de oro Yanacocha, considerada la mayor de América Latina, también está ubicada en la región y es gerenciada por las mismas empresas que están al frente de Conga.
Reacciones
El gobierno de Humala parece adoptar una postura equilibrada, afirmando que apuesta al diálogo y quiere evitar un nuevo «Baguazo”. El jefe de gabinete del gobierno, Salomón Lerner Ghitis, afirmó que la suspensión del proyecto Conga es «una nueva conquista» de la gestión de Humala.
«Hemos establecido que los proyectos mineros deben enmarcarse en un proyecto de desarrollo y concertar con la población, despejando todas las dudas y garantizando el agua prioritariamente para consumo humano», afirmó, agregando que el gobierno recurrirá a peritos internacionales para dirimir las dudas sobre el proyecto.
Mientras tanto, comerciantes y empresarios reclaman por el paro y señalan perjuicios, por lo que la Cámara de Comercio pidió al gobierno que declare el estado de emergencia.
Según el titular de la Cámara, Jorge Vergara, todos los sectores económicos están siendo perjudicados, sin embargo los más afectados son los productores de leche, con una pérdida de 600 mil litros desde el comienzo de la movilización; los empresarios del turismo, que dejan de ganar 3 millones de soles por día; y el transporte de carga pesada, con un perjuicio de 11 millones diarios.
Fundamentados en estos datos, junto con representantes de áreas políticas y periodistas, están exigiendo al gobierno de Humala que use la represión para terminar con lo que llaman «rebelión” en Cajamarca. El presidente de la Cámara Nacional del Turismo (Canatur), Carlos Canales, llegó a decir que «si hay muertos, ése es el precio».
Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com
http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cat=10&cod=62981