La minera Sinchi Wayra estrenará nueva modalidad de contratos con el Estado

por | Dic 18, 2011 | 0 Comentarios

SE ANUNCIA UN CONTRATO DE ASOCIACIóN ENTE LA MINERA PRIVADA Y COMIBOL PARA LAS MINAS BOLíVAR, PORCO Y COLQUIRI.

La Paz / ANF | 18/12/2011 | 13:23

Una de las minas bajo nueva relación contractual. (Foto: glencore.com)

La suiza Glencore, dueña de la minera boliviana Sinchi Wayra, será la primera en firmar nuevo contrato con la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL). La suscripción se concretaría esta semana, pues las negociaciones ya concluyeron.

Bajo la modalidad de “contrato de asociación” se instituirá la relación de la minera privada con el Estado, en este documento se incluyen a las tres operaciones en las minas Bolívar, Porco y Colquiri.

Respecto del nuevo contrato con la filial de Glencore en Bolivia, el presidente de COMIBOL, Héctor Córdova, se limitó a indicar que está “en negociación”, añadiendo que “está terminando la negociación en el marco de la Constitución Política del Estado”.

En tanto que en otras fuentes del Ministerio de Minería aseguraron que está “muy cerca de firmarse” el contrato, tomando en cuenta que está “casi listo”. Sin animarse a señalar día y hora.

La firma suiza a través de Sinchi Wayra será la primera en migrar de contrato, aun cuando la nueva ley minera todavía no está concluida. Sin embargo, la base de las negociaciones es la Carta Magna, la cual determina que “el Estado ejercerá control y fiscalización en toda la cadena productiva”, además de otorgar “derechos mineros”.

Sinchi Wayra es la primera empresa minera que estrena la CPE y será el primer contrato minero en llegar a la Asamblea Legislativa, pues, esa instancia tiene que refrendar el documento que está a la espera de su firma.

PRODUCCIÓN

La capacidad productiva de las operaciones de Sinchi Wayra es de 205.000 toneladas de concentrados de zinc, 15.000 toneladas de plomo y 6.000 de estaño, en las minas ubicadas en los departamentos de Oruro y Potosí, de acuerdo con el informe de la página web de Glencore. Esta firma suiza adquirió la minera boliviana el 2005, comprándola de la Compañía Minera del Sur (COMSUR).

Mina Bolívar tiene yacimientos de zinc y complejos plomo-plata, está bajo Contrato de Riesgo Compartido desde mayo de 1993 hasta diciembre del 2011. COMIBOL aportó 53 concesiones mineras y la adjudicataria, en ese entonces COMSUR, comprometió13 millones de dólares.

En tanto que la mina Colquiri está en Contrato de Arrendamiento, firmado en abril del 2000. COMIBOL concedió 29 grupos mineros que comprenden 146 concesiones”, señala un informe que el Ejecutivo presentó al Legislativo en mayo del 2007. En tanto que la minera privada comprometió la inversión de 2 millones de dólares.

De igual manera, está en arrendamiento la Mina Porco, con yacimientos de zinc, plomo y plata. El contrato fue suscrito en julio de 1999. La minera privada, COMSUR en ese entonces, comprometió una inversión de 26,88 millones de dólares.

http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2011/1218/noticias.php?id=35822

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...