Mineros pintan a la Virgen en cerro de Querétaro

por | Dic 19, 2011 | 0 Comentarios


Los trabajadores y vecinos de Peñamiller realizan una ofrenda y piden a la Virgen de Guadalupe que les conserve su empleo

VENERACIÓN. La colosal imagen de la Guadalupana mide 75 metros de alto por 35 de ancho. (Foto: Juan José Arreola / EL UNIVERSAL )

 

PEÑAMILLER, Qro. | Lunes 19 de diciembre de 2011 Juan José Arreola / corresponsal | El Universal11:28

Con un doble objetivo, vecinos y mineros de Peñamiller, decidieron dibujar la imagen de la Virgen de Guadalupe en el cerro más alto de su comunidad. Uno fue a modo de ofrenda; el otro, para pedirle no perder su fuente de trabajo.

Ayudados por estudiantes preparatorianos del vecino municipio de Pinal de Amoles, dibujaron una colosal imagen de la Guadalupana que mide 75 metros de alto por 35 de ancho.

En el transcurso del presente año, las autoridades federales a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), han redoblado la inspección de los socavones que se siguen explotando en la región de la Sierra Gorda queretana.

Aun cuando no ha sido oficialmente informado, la dependencia federal ya clausuró varias minas por no contar con los permisos para uso de suelo y empleo de explosivos, además de ser altamente contaminantes.

Además, la mayoría de las minas de las que se extrae principalmente mercurio cuentan con condiciones riesgosas de trabajo pues no se les da mantenimiento precisamente por ser explotadas de manera irregular.

La gente de la región no cuenta con otra alternativa laboral más allá de las minas, por lo que no tiene otra opción que meterse en los socavones para extraer el mercurio, cuyo precio se ha elevado notoriamente en este año.

La situación llevó a los pobladores de esta zona a tomar la decisión de estampar la imagen de la patrona de México, en el cerro más elevado de su localidad.

Jorge Hernández, vecino de esta localidad -ubicada a 160 kilómetros al norte de la ciudad de Querétaro- asegura que tardaron 6 días en dibujar la imagen de la virgen. Iniciaron el 5 de diciembre y la concluyeron el día 11, justo horas antes de día dedicado a la veneración de la advocación mariana.

La Virgen se alcanza observar desde unos 20 kilómetros de distancia, cuando se circula sobre la carretera San Juan del Río-Xilitla, pues las constantes curvas permiten tener una visión casi permanente de la imagen.

La Virgen de Guadalupe, que está elaborada con pintura de aceite, será bendecida en los próximos días. El sacerdote que tiene su residencia en la ciudad de Pinal de Amoles, encabezará la ceremonia religiosa que habrá de realizarse en lo alto del cerro para lo cual tendrán que ascender unos 400 metros.

spb

http://www.eluniversal.com.mx/notas/817175.html

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...