2 Diciembre, 2011 – 02:25
Credito:
Gestión • Perú
El presidente y gerente ejecutivo de la minera Newmont, Richard O’Brien, indicó que podría reorientar fuera del país andino una inversión de 4,800 millones de dólares en el proyecto de oro y cobre de Minas Conga, suspendido por el gobierno de Ollanta Humala luego de fuertes protestas de pobladores que temen que su operación afecte al medio ambiente.
“Si no pudiésemos continuar con nuestro actual plan de desarrollo en Conga, la escala y diversidad del portafolio global de Newmont nos proporciona la flexibilidad para repriorizar y reasignar capital para mantener el enfoque en nuestros objetivos estratégicos, a través del desarrollo de alternativas en Nevada, Canadá, Ghana, Indonesia y Surinam”, advirtió O’Brien.
El empresario afirmó que se continuará “participando en el diálogo con los líderes de Cajamarca y representantes del gobierno” para solucionar la problemática, en coincidencia con las declaraciones de distintos actores económicos y políticos sobre la urgencia de mantener vivo el proyecto en el sector más rico e importante de Perú.
La compañía operadora de Minas Conga, Yanacocha, suspendió este jueves el desarrollo del proyecto a exigencia del gobierno y en busca de generar en el “más breve plazo” las condiciones para que el Estado, la empresa y la población retomen una relación de confianza.
Los pobladores rechazan Minas Conga debido a que la minera planea trasvasar el agua de cuatro lagunas a tres reservorios en Cajamarca. Dos de las lagunas serán utilizadas para depositar desechos o relaves. Según los opositores, el desarrollo afectará fuentes y filtraciones naturales de agua.
El sector minero peruano, responsable de 60% de las exportaciones del país y que goza de altas ganancias por los buenos precios de los metales, es constantemente blanco de protestas ambientalistas, sociales y demandas laborales.
LA RESPUESTA POLÍTICA
El pronunciamiento de Newmont —con sede en Denver, Colorado, y operaciones en Australia, Perú, Indonesia, Ghana, Canadá, Nueva Zelanda y México— fue interpretado por el presidente de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), Pedro Martínez Carlevarino, como una advertencia para dejar sin efecto Minas Conga.
Roque Benavides, gerente ejecutivo de Buenaventura, la mayor productora de metales preciosos del país y socia en el proyecto Minas Conga, indicó: “La suspensión de las actividades no significa que nosotros no creamos en el proyecto”.
Comentó que se trata de “una decisión prudente para restablecer la ley y el orden en Cajamarca”.
Yanacocha planeaba producir en Minas Conga desde el 2014 entre 580,000 y 680,000 onzas de oro anuales en sus primeros años de operación. En suma, tiene 8.9 millones de onzas de oro que a precios actuales asciende a 15,000 millones de dólares.
El mandatario Ollanta Humala declaró: “Es posible unir a todos los peruanos y convivir en un país sin violencia”.
La crisis no afectó directamente a la Bolsa de Perú, pero coincidió con la ruptura de una racha de tres días a la alza, debido a la toma de ganancias de las acciones de la minera y a la baja de la productora de metales preciosos Buenaventura ante el retroceso de los precios del oro.
GLENCORE RETIRA US475 MILLONES DE MINA PERUANA
La minera Y correduría de materias primas Glencore canceló sus planes para adquirir, por 475 millones de dólares, al propietario del proyecto de cobre Mina Justa en Perú, por lo que dijo que el vendedor no satisfizo las consideraciones necesarias.
Glencore, el mayor intermediario de materias primas del mundo, había anunciado en julio que planeaba comprar 70% de participación en Marcobre —propietario de Mina Justa— a CST Mining Group.
Analistas recibieron con agrado la decisión de Glencore, por lo que consideran una señal de que si bien tiene ganas de cerrar negocios no impulsará compras sólo para crecer.
Contenido de la Red Iberoamericana de Prensa Económica
http://eleconomista.com.mx/industria-global/2011/12/02/newmont-no-teme-cancelacion-conga