Realizan tertulia-subasta a beneficio del Consejo Regional Wirrarika

por | Dic 18, 2011 | 0 Comentarios

18/12/2011 – 11:02 am –

Notimex / Provincia

México, DF.- Diversas piezas de arte de autores emblemáticos como el juchiteco Francisco Toledo salieron a remate la tarde de ayer 17 de diciembre, durante una subasta a beneficio de Consejo Regional Wirrarika.

El arte que se vendió al mejor postor-mecenas incluyó pinturas, fotografías y grabados, importante conjunto de obras que fueron generosamente donada por diferentes artistas entre los cuales se encuentra Toledo.

Igualmente, se subastaron piezas del artista Manuel Felguérez y la fotógrafa oaxaqueña Laureana Toledo, artistas sensibles a las causas sociales, humanitarias y de ayuda fraterna.

Luix Saldaña, coordinador de Arte y Cultura del “Frente para la defensa de Wirikuta”, informó que para amenizar el acto se pensó en incluir música en vivo para enmarcar la parte medular de la velada, que fue la subasta.

Dijo que las ganancias de esta venta, cuyo monto será dado a conocer en breve, serán donadas al Consejo Regional Wirrarika (Huichol) para apoyarlo en su lucha por la preservación de su principal espacio.

Es decir, subrayó Saldaña, lo que ellos llaman Wirikuta. “Como ya muchos Mexicanos sabemos, Wirikuta se encuentra, en gran parte, en el desierto de San Luis Potosí y en el presente está amenazado”.

Gravemente amenazado, subrayó, “por las industrias mineras y tomateras que se han asentado en la zona, lo que perjudica, desde su perspectiva y cosmovisión, al entorno y a la convivencia con la naturaleza”.

Ciertamente, decenas de compradores asistieron a la subasta de arte, organizada por Xewi Mesa de Arte y Cultura del “Frente para la defensa de Wirikuta” y La casa de la Universidad de California.

De acuerdo con la misma fuente, experto en este tema, Wirikuta es el templo sagrado a donde se dirige el pueblo Wixarika cuando peregrina para recolectar el hikuri (peyote) y dejar ofrendas.

Se encuentra en el altiplano de San Luis Potosí y Zacatecas, en una superficie de 140 mil 212 hectáreas de los municipios de Villa de Ramos, Charcas, Villa de Guadalupe, Matehuala, Villa de la Paz y Catorce.

Comprende la planicie y la Sierra de Catorce, lugar de enorme riqueza cultural, espiritual y natural. Son muchas las especies animales y vegetales que viven ahí, como el águila real, símbolo de México.

No sólo son especies que tienen el estatus de protegidas, Wirikuta es parte de la Red Mundial de Sitios Sagrados Naturales (UNESCO 1988) y está en la lista para ser Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.

En el corazón de Wirikuta está Reuu´nax+, el Cerro Quemado, donde cuentan los ancianos y Mara´akate que nace el sol. Es sólo uno de los numerosos cerros sagrados de la Sierra de Catorce, en donde también hay muchos manantiales que han sido visitados por los peregrinos Wixárika durante siglos de tradición viva.

http://www.provincia.com.mx/2011/12/realizan-tertulia-subasta-a-beneficio-del-consejo-regional-wirrarika/

 

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...