Evitarán que mineras canadienses operen en territorio huichol

por | Ene 4, 2012 | 0 Comentarios


Notimex Notimex mié 4 ene 2012 19:55

 

México, 4 Ene. (Notimex).- El Senado intervendrá para evitar que instancias federales concedan permiso a empresas mineras canadienses para operar en territorio sagrado de los huicholes, conocidos también como comunidad wixárica, señaló el senador Javier Castellón.

Al reunirse con académicos, ambientalistas y representantes de organizaciones sociales, el legislador perredista recordó que en abril pasado el Senado aprobó pedir información a la Secretaría de Economía sobre las concesiones otorgadas a las mineras canadienses.

Sostuvo que diversas comunidades de huicholes «reclamaron la violación al pacto que habían firmado con el presidente de la República, denominado Waka Manaka, donde el gobierno se comprometió a respetar los territorios sagrados».

Sin embargo, aún están en peligro los territorios sagrados de esta etnia, y se corre el riesgo de que sean invadidos por mineras que sólo destruirían una cultura milenaria, precisó el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado.

En su turno, el representante del Consejo para el Fomento al Desarrollo Sustentable (Cofodes), Jesús Morfín Farías, señaló que «estamos apoyando este movimiento en pro de los huicholes, para que no se destruya su cultura y su historia».

Por su parte, el defensor de derechos humanos y fundador del Cofodes, Kurt Emil Aanensen, urgió defender las comunidades indígenas del país para evitar la muerte de sus culturas, que son el símbolo de la identidad de las etnias establecidas en el territorio mexicano.

En su intervención, el académico Ricardo Villa demandó al Senado y al gobierno federal proteger el desarrollo de los pueblos indígenas y hacer factible que las comunidades generen su propia riqueza y que sean respetadas.

«Los fenómenos del desarrollo sustentable y con equilibrio ecológico son fundamentales en el país y «no podemos explotar las comunidades indígenas o abusar de los recursos naturales sólo para enriquecimiento de unos cuantos», subrayó.

NTX/ICG/ARL/CONFE

http://sdpnoticias.com/nota/270611/Evitaran_que_mineras_canadienses_operen_en_territorio_huichol

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...