México
Organización Editorial Mexicana
6 de enero de 2012
Carlos Lara Moreno/ El Sol de México
Ciudad de México.- El Sindicato Minero «Napoleón Gómez Sada» denunció que la organización sindical Steelworkers se han infiltrado en el sindicalismo mexicano, gracias a que Napoleón Gómez Urrutia les ha brindado las facilidades para que negocien contratos colectivos de empresas mineras, además de utilizar al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana como prestanombres.
En entrevista con El Sol de México, Carlos Pavón Campos, dirigente del «Napoleón Gómez Sada», comentó que Gómez Urrutia y los Steelworkers han pretendido cooptar a empresas textileras y a las maquiladoras para incorporarlos al Sindicato Minero y con ello «pretender mantener a ‘Napito’, porque ha quedado de manifiesto que su sindicato se ha debilitado».
«Napoleón Gómez Urrutia ha presionado por medio de los Steelworkers para que sean los que establezcan negociaciones con sindicatos sin importar la razón social del sindicato, además de que quieren meterse al sindicalismo en México y ahorita Gómez Urrutia está fungiendo como el prestanombres, porque ellos son los que negocian con las empresas, con la condición de que apoyen al Sindicato Minero de ‘Napito'».
Pavón Campos abundó que no es legal que un sindicato pretenda afiliar a otros sectores laborales, «ya que quienes son textileros, son textileros, por lo que nada tienen que ver con los mineros-metalúrgicos», entonces la ley mexicana es muy clara, por lo que no se puede justificar que un sindicato extranjero pretenda filtrarse en el ámbito laboral mexicano.
Puntualizó que por este tipo de situaciones, los trabajadores mineros no creen en el personaje que está exiliado en Canadá, situación que quedará demostrada en la próxima convención del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, donde no tendrán el número suficiente de agremiados y «será ahí cuando expresen su desesperación, porque ese sindicato va en picada».
En tanto, Carlos Pavón Campos añadió que este 2012 será un año «muy bueno» para la minería mexicana, ya que se han registrado buenos precios y con ello se generaran muchos empleos, por lo que «puedo decir que la minería va ‘viento en popa'».
Por último, reiteró que es preocupante esta infiltración de sindicatos extranjeros en asuntos del sindicalismo mexicano, y más que las autoridades no hagan nada, por lo que les pidió «marcarles un alto y evitar que se siga dando este tipo de situaciones».